top of page

Así son las nuevas oficinas de atención del Parque Cuscatlán

Por: Malka Mekler

El proyecto Punto Atención Social (P.A.S) del Parque Cuscatlán consiste en dos edificios en forma de “L” de un nivel cada uno para oficinas administrativas, de mantenimiento, seguridad, atención ciudadana y áreas comunes para los usuarios dentro del parque. Consta de un área aproximada de 3.517 m2 y su uso es de carácter público.

El objetivo principal de esta obra es transformar el espacio destinado para la atención integral donde todos los visitantes encuentren servicios y asistencia. Aprovechando la topografía de su ubicación, el edificio se encuentra soterrado y sus losas son ajardinadas. Entre las características principales, está su concepto abierto para la mejor integración al parque, para que este sea una extensión del mismo. Además, cuenta con jardines internos, un plaza central y la incorporación de elementos predominantes de concentración y estancia prolongada del usuario.

Le puede interesar: ¿Cómo funciona el pago de Bienes Raíces en El Salvador?

Con respecto a la sostenibilidad, la idea del diseño era que se aprovechara al máximo su topografía y el terreno natural, lo cual generó que para todas las intervenciones solo fuera trabajado un 20% de actividades de terracería con maquinaria pesada. El proyecto estuvo pensado para ser lo menos invasivo y que se acople a su entorno a partir de sus losas ajardinadas caminables integradas a las áreas verdes del mismo parque y pantallas de vidrio que reflejan el paisaje verde del entorno.


Para la construcción, se utilizó el sistema estructural de concreto, debido a que este tiene una gran capacidad y es resistente a los esfuerzos de compresión, flexión, corte y tracción, además de poseer alta resistencia al fuego, sumándole que el concreto requiere muy poco mantenimiento. Asimismo, se usó paredes in situ, lo que permitió que se agilizará la construcción utilizando procesos consecutivos de colados, reduciendo así los tiempos. 

También: Grupo Roble desarrollará Corporate Center en El Salvador

El agua de lluvia que recoge la fuente va directamente a la cisterna, está tiene una tubería de rebalse que permite que la cisterna no se rebalse. En la construcción se emplearon procesos consecutivos de colados en piso, paredes y losa para así reducir los tiempos de ejecución del proyecto, mediante la utilización de bombas telescópicas de concreto, siendo un sistema práctico, cómodo, rápido y seguro.

Para tener un control en el consumo de energía se instalaron paneles de control para el encendido y apagado de todo el funcionamiento de la iluminación P.A.S. También se especificaron equipos electromecánicos de última generación y bajos consumo como los equipos de bombeo.


Además: Infraestructura vial: una prioridad para El Salvador en 2020

“La misma naturaleza del proyecto representa un impacto positivo para el país, la capital y las comunidades aledañas ya que es el primer edificio público que concentra diferentes pero principales oficinas públicas como lo son, la Alcaldía Municipal de San Salvador (AMSS) con diferentes divisiones, la Policía Nacional Civil (PNC), la Policía de Turismo (Politur) y al Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) para brindar seguridad al proyecto y sus usuarios, atender diferentes tipos de denuncias, brindar información y aspectos históricos emblemáticos del lugar, promover agenda ciudadana y asegurar el mantenimiento físico del proyecto”, explicó la Arq. Ana Gabriela Montes Soriano, gerente de Planificación y Diseño de Prisma Ingenieros.

#ElSalvador #oficinas #ParqueCuscatlán

bottom of page