Avanzan con renovación de drenajes en paso multinivel de Santa Ana, El Salvador
El proyecto incluye la colocación de pavimento de concreto asfáltico, obras de electricidad e iluminación, señalización horizontal y vertical

La construcción de diversos pasos elevados en diferentes puntos del país continúa este año. En el caso de la obra que se construye en Santa Ana, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) inició con la renovación y reubicación de todo el sistema de drenajes en la zona donde se cimentará el paso a dos niveles que se ejecutará en el sector del redondel Josemaría Escrivá de Balaguer, conocido como UNICAES.
Como parte de los trabajos se están instalando tuberías de 30 pulgadas, con lo que se le dará mayor capacidad al flujo de las aguas. El proyecto incluye la colocación de pavimento de concreto asfáltico, obras de electricidad e iluminación, señalización horizontal y vertical, siembra de árboles, construcción de paso podotáctil (para personas invidentes) y una pasarela peatonal.
Lea: "¿Cómo avanza la construcción de viviendas para afectados por ciclón en Honduras?"
Asimismo, se avanza en la construcción del paso a desnivel elevado de dos carriles (uno por sentido) para el nivel desde el bulevar Los 44 hacia la carretera a Metapán, de 270 metros de longitud; otro de un carril en sentido desde la antigua carretera a San Salvador hasta la 25° avenida Sur, de 230 metros de longitud.
Con una inversión de US$13.3 millones (incluye ejecución y supervisión), se beneficiará a más de 27,700 conductores que transitan diariamente por esta vía. La obra inició en octubre pasado y el contrato tiene una duración de 12 meses y contribuye al crecimiento económico de las ciudades, además de mejorar la conectividad de Santa Ana con San Salvador.