Por: Malka Mekler
En julio del 2020 se iniciaron las obras de construcción del puente sobre quebrada Rivera en Léon XIII, proyecto que compone la Unidad Funcional II (UF IIA) de la nueva carretera Circunvalación Norte. El inicio de estos trabajos marcó la finalización de la ejecución simultánea de las cuatro secciones que integran el proyecto actual.
A dos meses de inicio la obra presenta un avance del 6% y son visibles las obras ejecutadas, entre estas destacan los movimientos de tierras y la cimentación de las pilas que conforman la base para las columnas que serán soporte de la estructura. Además, se avanza en la colocación de dinteles (martillos), componentes que se ubican en la parte superior de las columnas, en donde se colocarán las prelosas del puente de 154 metros de longitud.
Le puede interesar: Preparan nuevo centro de almacenamiento para covid-19 en Santa Ana, Costa Rica
Es importante mencionar que para partes de las labores se utilizara una lanzadora para realizar la colocación de vigas, este equipo ya ha sido utilizado en otros sectores del proyecto como el viaducto. Dicho puente contará con 6 carriles, 3 por sentido de circulación, la estructura junto a los accesos suman 300 metros de intervención.
Avance general de Circunvalación Norte
El proyecto en general presenta un avance del 72%, el detalle de cada unidad se describe a continuación.
La UF I, la cual registra un avance del 36%, va desde la Uruca hasta Quebrada Rivera y contará con una longitud de 600. En esta se construye una intersección a tres niveles en el sector de La Uruca.
Con respecto a la UF II, ubicada entre León XII y Colima de Tibás, está dividida en dos secciones, primeramente la IIA que se construye el puente sobre Quebrada Rivera y presenta un avance del 6%. La IIB presenta un avance del 90%, consta de una carretera a nivel de 1,3 kilómetros de longitud a cuatro carriles y una intersección que conectaría la Circunvalación (RN 39) con la futura radial a Heredia.
La UF III, ubicada entre Colima y la Ruta Nacional 32, presenta un avance del 86%. En esta se construye un viaducto de 1.500 metros de extensión. Por otro lado, la UF IV, va desde el antiguo Triángulo de Solidaridad a Calle Blancos, se construye sobre la RN 32 la primera intersección a tres niveles del país y registra un avance del 83%.
En la UF V une la nueva intersección de tres niveles en RN 32 (UF IV) con la intersección en Calle Blancos (RN 109). Este proyecto ya finalizó su diseño y cuenta con los recursos para su construcción.
El consorcio Estrella-H Solís está encargado de Circunvalación Norte y el financiamiento por $163 millones (para las cuatro unidades en desarrollo) proviene del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Comments