En los últimos tiempos dentro de la industria como en general el uso de la palabra Smart City ha incrementado, esto motivo al avance tecnológico como también al deseo de muchos actores el poder desarrollar ciudades más eficientes y sostenibles que permitan minimizar los impactos del cambio climático a futuro.
Un estudio de la Organización de las Naciones Unidas, indica que actualmente el 55 % de las personas en el mundo vive en ciudades. El mismo estima que esta proporción aumentará hasta un 13 % de cara a 2050, por lo que el desarrollo sostenible dependerá cada vez más de que se gestione de forma apropiada el crecimiento urbano, especialmente en los países de ingresos medios y bajos que son los que liderarán el proceso.
Ante este panorama, la Ing. Irene Campos, ministra del Mivah conversó con Construir sobre cómo podría Costa Rica desarrollar ciudades eficientes y sostenibles.
Irene Campos, Ministra del Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos de Costa Rica
¿Cómo considera usted poder tener mini ciudades inteligentes en Costa Rica? ¿Cuáles son los principales retos?
Me parece que para ciudades inteligentes hay un proceso, todo un camino a seguir que inicia con un ordenamiento territorial, luego sigue con infraestructura para la tecnología que tiene que ver con la red que se encuentra en la ciudad y también se basa en la cantidad de edificios o edificaciones que tengo en la ciudad.
Entonces, una cuidad inteligente involucra una red de infraestructura pública que cuenta con una conectividad asociada a la edificabilidad, con información de edificios instalados y de los ciudadanos. Para ello se debe de contar con tecnología de punta en las edificaciones.
¿Cómo se va a utilizar esa información recolectada? ¿De qué forma se van a beneficiar los ciudadanos y cómo se van beneficiar de esa conectividad?
Comentaba con el alcalde de Belén (Horacio Alvarado Bogantes), que me parece un cantón interesante para iniciar un proceso piloto. Sin embargo, antes de eso se debe tener claro, primero el ordenamiento territorial, segundo las redes de infraestructura asociada a la tecnología y tercero, con cuál norma técnica trabajarán las edificaciones inteligentes y cómo hacer una capacitación o inducción a los ciudadanos a través de todo ese proceso para la utilización de esa tecnología.
También, como el municipio va a utilizar esa información que viene por medio de las ciudades inteligentes para su propia gestión, asociada a información sobre lluvia y como podría generar alarmas en caso de emergencia. Además, qué tipo de planeamiento de gestión vial podría hacer en mini ciudad por medio de esa información. Entonces no solo el ciudadano hace el uso de la información, sino también las municipalidades.
Sin duda el reto es articular a todas las instituciones porque cada uno tiene objetivos distintos en periodos distintos de liderazgo. ¿Cuál sería la clave para poder articular u organizamos?
En términos de ciudades inteligentes hay dos grandes líderes, uno es el Mivah que trabaja desde la perspectiva de ciudad y está el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Comunicaciones (Micit) que se encarga desde la perspectiva de la infraestructura y tecnología.
Entonces, estos son los dos grandes líderes que con ayudas específicas del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU), articulaciones específicas del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) y de instituciones importantes en redes como el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) o el sector privado, que tiene que ver con esa infraestructura. En las edificaciones, involucrar al sector privado y a los consultores que son los que tienen que diseñar.
Desde la perspectiva nuestra, lo que pensamos es en iniciar con una conversación con el cantón de Belén donde estamos involucrados el IFAM, Micit y Mivah, articulado y diciendo si están interesados o no y cuál podría ser la hoja de ruta.
Entonces ese liderazgo que usted indica realmente sería una política de un proyecto que perdurará en el tiempo, donde el liderazgo que tome la persona será a partir de esos dos grandes rectores, vivienda y tecnología.
Comments