Por: Malka Mekler
Las empresas Cementos Argos y Celsia, de la compañía Grupo Argos, iniciaron la operación de la primera granja solar del sector cemento en Honduras. Según lo informado por el medio digital “news in america” este proyecto forma parte de sus estrategias de sostenibilidad, además de demostrar su apuesta por la implementación de fuentes renovables de energía.
Dicha granja solar se compone de 32.160 paneles solares con una capacidad máxima en potencia de 10.6 MW, lo cual podría llegar a suplir hasta el 20% de la demanda de consumo eléctrico de la operación de Cementos Argo en Comayagua. Además, contribuirá a mejorar los índices de productividad y eficiencia de la compañía.
Le puede interesar: Conozca el estadio que cuenta con refrigeración basada en energía solar
La granja está ubicada contiguo a la planta Piedras Azules en Comayagua, la misma aportará para que compañía cementera reduzca en un 20% sus emisiones de CO2 anuales.

“Más allá de ser una fuente energética flexible para la compañía, este es un proyecto que demuestra nuestra visión a futuro y el rol tan importante que juega la sostenibilidad y el cuidado de los recursos naturales para Argos. Es un proyecto que inauguramos con mucho orgullo y con el cual reforzamos nuestro compromiso con Honduras y su desarrollo”, mencionó Gustavo Uribe, Director General de Cementos Argos.
El líder de Celsia para Centroamérica, Javier Gutiérrez comentó que están muy contentos con el inicio de operación de esta primera granja solar de la empresa en el país. Añadió que esta planta forma parte de los primeros proyectos que desarrollan ambas empresas en el país y que están esperando en convertirse en aliados estratégicos de la industria para contribuir con la competitividad y la responsabilidad ambiental de las empresas hondureñas.
Este proyecto marca un hito, ya que es el primero que ambas empresas trabajan en conjunto en todos los territorios en donde están presentes. Ambas empresas forman parte de Grupo Argos, la misma ha invertido en los últimos 5 años más de US$2,23 millones en programas de apoyo social en beneficio a comunidades vecinas y también invierten en procesos de innovación que ayuden a un mejor manejo de los recursos naturales en sus operaciones.
Comments