Centroamérica: El mayor obstáculo de crecimiento en empresas de logística no es la economía
- Editorial Construir
- 2 nov 2020
- 4 Min. de lectura
¿Se ha preguntado cómo está haciendo su competencia para mantenerse a flote? ¿Ha sentido que los clientes le exigen cada vez más por menos tarifa y lo comparan con su competencia? ¿Le ha sucedido esto al menos con algunos de sus clientes? Si se siente identificado, ¡déjeme decirle que se encuentra frente a un desafío común!
Si se ha hecho, aunque sea una de estas preguntas… aquí seguramente encontrará la respuesta. Nexss comparte un análisis realizado sobre lo que han ido descubriendo en diferentes encuentros con empresas de logística de la región.
A medida que el comercio y la logística global evolucionan, el servicio logístico se está volviendo un “commodity”. Esto significa que los clientes perciben que las empresas de logística no le están agregando suficiente valor a su cadena. ¡Por eso exigen MAS rapidez, MAS atenciones y servicios y generalmente menos tarifa!
Es sorprendente que ante esta situación solo algunas empresas han reaccionado para revertir esta peligrosa tendencia que está bajando la rentabilidad del sector logístico. Y la conclusión abrumadora es que la razón por la que las empresas logísticas no tienen la capacidad de diferenciarse, o ser mas rápidas o agregar valor a sus clientes…. Es por que no están automatizadas. Aun trabajan de manera manual o con sistemas obsoletos.
Los directores de estas empresas utilizan las ultimas tecnologías en sus celulares, sin embargo, ¡la regla no aplica para sus operaciones logísticas! Nexss comparte los 3 grupos de empresas de logística que hemos identificado visitando cientos de compañías en la región. Vea en cual de estas categorías se encuentra la suya:
1-Rezagadas/obsoletas en tecnología: Tristemente aquí están la mayoría en número. La característica de este grupo es que no cuentan con sistemas que automaticen sus operaciones, o tienen sistemas muy básicos. Algunas siguen utilizando el mismo sistema que usaban hace una década y en cuanto a servicios básicamente continúan ofreciendo los mismos servicios y con prácticas desactualizadas. Este grupo, aunque es el mayor, es el que mas rápido está saliendo del mercado, dado que los clientes no los consideran una opción capaz de sostener su demanda de servicio.
2-En Desgaste: Este grupo es menor que el anterior y lo conforman aquellas compañías que son conscientes de que deben modernizarse para ser elegibles ante los clientes y que efectivamente han invertido en la medida de sus posibilidades en soluciones tecnológicas. Muchas han dedicado cantidades extraordinarias de de recursos (tiempo y dinero) para desarrollar sistemas in-house que siempre parecen estar desactualizados. Esto las pone en una posición de desgaste, dado que el mercado y la tecnología avanzan más rápido que su solución y difícilmente van a poder ganar esta carrera, máxime cuando el desarrollo de sistemas no es su giro de negocios. Aquí resistirá la que tenga mas tiempo y dinero para seguir la carrera.
3-Tomando la Delantera: Este es el más pequeño de los 3 grupos y consisten en aquellas compañías que tienen claridad absoluta que la tecnología es la única opcíón diferenciadora Aquí se encuentran quienes no han dudado en tecnificarse y tomar las oportunidades diferenciadoras disponibles, conscientes que todo es cada vez más rápido y cambiante. Estas empresas actualmente pueden ofrecer más velocidad, más seguridad, mayores valores agregados a sus clientes de los que la competencia ofrece. Además, son las que usan la tecnología para ordenar sus procesos internos y por lo tanto son más rentables que sus colegas.
Podemos asegurar que cualquier empresa importa2dora o exportadora, usuaria de servicios logísticos seguramente se va a inclinar por elegir un proveedor que pueda darle visibilidad de su operación, garantizarle controles de calidad, que su capacidad de respuesta sea de alta velocidad, pero que además le entregue reportes y estadísticas de su operación comercial, que tenga capacidad de estar presente en toda la región, y…. que no tenga que pagar más por ello. (¿suena parecido a lo que ha escuchado de sus clientes? Significa que ellos ya están buscando quien les cubra esa demanda)
Las compañías que están pudiendo responder a estas demandas son las que tienen tecnología actualizada y esas están tomando la delantera y dominando al conquistar clientes grandes con una gran ventaja competitiva.
Le puede interesar: “Territorialización vs sectorización: El curioso caso del bus místico”
Nexss está brindando esa oportunidad, usted tiene delante suyo una oportunidad diferenciadora. Las empresas que están tomando la delantera están usando nuestra plataforma tecnológica. Nx1-Logistics está concebida para organizar sus procesos internos, para atender TODAS las demandas que arriba están pidiendo los clientes y para ayudarlo a regionalizarse. Todo con una fracción de lo que invertiría si usted quisiera hacerlo por su cuenta.
Tome nota, no es la economía la barrera de crecimiento, no es que hay menos clientes que antes. El problema es que el servicio que muchas empresas están ofreciendo no entusiasma a los clientes, no agrega valor por el cual pagar más o siquiera para quedarse con usted. Es la hora de reconocer que hoy en día una empresa no automatizada y moderna en tecnología con la capacidad de crecer, simplemente no tiene chance en el próximo quinquenio.
Si usted es consciente de la importancia de la tecnología eso, e invierte en tecnología en diferentes áreas de su entorno (smart devices, software updates, nuevas apps) … debe ser consecuente en hacerlo con sus operaciones, ¡especialmente cuando estas si le van a generar dinero a cambio!
Si quiere saber más de nuestras soluciones, favor contáctenos: info@nexss.net , +505 8882 8785 .
Comments