top of page

Comienza construcción de proyecto habitacional de 250 viviendas en El Salvador

La ministra de Vivienda, Michelle Sol junto al director de Reconstrucción del Tejido Social, Carlos Marroquín y el viceministro de Gobernación, Franklin Castro, anunciaron el inicio de la construcción de un proyecto habitacional para las familias de la comunidad Los Cocodrilos, sector de Las Iberias Unidas, en San Salvador.

De acuerdo a la titular del Ministerio de Vivienda, el proyecto habitacional beneficiará, en la etapa inicial a 30 familias, y luego a otros 220 grupos familiares, haciendo un total de 250 viviendas. En todo el proyecto invertirán más de US$6.8 millones.

Además detalló que los edificios estarán construidos de dos y tres niveles; con áreas verdes recreativas, un anfiteatro, gimnasio al aire libre, huerto comunitario, entre otros, mientras que las viviendas serán de 48 metros cuadrados.

Las viviendas en altura constarán de sala, comedor, cocina, dormitorios y área de lavandería. La primera etapa, es la construcción de los módulos “D”, “E” y “F”, destinados a las 30 familias de la comunidad Los Cocodrilos, quienes tienen más de una década viviendo entre láminas y plástico, en un inmueble propiedad de FONAVIPO.

Sol explicó que además de las 30 familias de la comunidad Los Cocodrilos, este proyecto beneficiará a 165 familias de la comunidad San Juan Bosco y a 55 de las comunidades La Independencia y Guadalcanal. En total serán 18 edificios.

Para la ejecución de esta fase del proyecto habitacional integral, ya se realizó la terracería con el apoyo de CEL y el aporte comunitario, con mano de obra en la excavaciones para los primeros tres edificios. Por su parte, el director de Tejido Social, Carlos Marroquín, manifestó que estas comunidades han sido estigmatizadas, por lo que harán una verdadera transformación, iniciando hoy, con la colocación de a primera piedra de construcción de viviendas.

Comments


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2023

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page