El mercado inmobiliario está frente a la introducción de una nueva generación; los nacidos entre 1997 y 2012, llamados Centennials, quienes ya empiezan a participar en el mundo inmobiliario, con el fin de encontrar una solución habitacional que se convierta en una inversión a futuro.
Para el gerente de Grupo Ecoquintas, Gaudelio Zúñiga, esta parte de la población mundial representa el 32%, por lo que es un público meta muy amplio e importante; de esta manera, se vuelve necesario estar listos para el momentó de su inlución, debido a una serie de modelos que representa a está generación como que son, educados, conservadores, diversos, exigentes, pero principalmente muy tecnológicos.
Te puede interesar: Infraestructura guatemalteca requiere de urgente inversión
“Es una generación que no le gusta perder tiempo y que son expertos en tecnología; por lo que la mejor manera de brindarles a ellos información de una vivienda es por medio de una página web o por redes sociales. Es importante ofrecerles una oferta atractiva visual a ellos para sus búsquedas”, señaló Zúñiga.
Por su parte, para está generación comprar una vivienda es una buena inversión; de esta manera, lo asegura una encuesta realizada por el sitio web Porch, según la cual el 85.6% de los jóvenes de la “Generación Z” consideran el sector inmobiliario un productivo negocio que, además, está en crecimiento.
Lea también: Costa Rica trabaja en obtener 100% energía renovable
Además, ellos esperan que la propiedad sea económica y que sea de fácil mantenimiento; así como, que tengan espacios al aire libre para tener contacto con la naturaleza y les conceda esa reconexión con ella. Sin embargo, en el tema de las amenidades, ellos esperan que el lugar a vivir cuente con piscinas, jardines, espacios para realizar actividades y zonas para efectuar ejercicios; así como, espacios pet friendly.
Comentarios