Construcción aportó al Tesoro Nacional US$721 millones en los últimos 5 años en Panamá
- Editorial Construir
- 17 sept 2020
- 1 Min. de lectura
En los últimos 5 años, la industria de la Construcción aportó US$721 millones al Tesoro Nacional a través de los ingresos tributarios, resume un análisis del departamento de Estudios Tributarios de la Dirección General de Ingresos (DGI), del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Este sector generó en impuestos directos, aproximadamente un promedio anual de US$72.5 millones en impuestos a la renta. Mientras que los impuestos indirectos fueron impactados a través del ITBMS con US$1.8 millones, contribuyendo entre ambos rubros con B/.144.3 millones.
La construcción, es el tercer generador de empleos del país y hasta el mes de agosto de 2019, representaba unas 172, 977 plazas de trabajo, según datos estadísticos de la Controlaría General de Nación, con un aporte del 15% al Producto Interno Bruto (PIB).
El sector de la construcción, es uno de los más afectados por la actual crisis sanitaria provocada por el Covid-19 que se registra en el país desde el pasado mes de marzo del presente año. En este mes, la industria de la construcción a nivel de la empresa privada, reinició de manera formal sus labores, ya que la construcción pública fue reactivada en el segundo bloque de actividades económicas y autorizadas para trabajar en 11 proyectos de 29, que fueron solicitados por el Ministerio de Obras Públicas.
Комментарии