top of page

Constructores guatemaltecos sujetos a nuevas sanciones por faltas a la ética

Editorial Construir

Con el objetivo de transparentar sus actividades y sobre todo apostarle a un plan de cero tolerancia a la corrupción, la CGC se encuentra impulsando la implementación de una nueva actualización al Código de Ética y Disciplina para todas las empresas que integren esta asociación gremial-ética

Recientemente la junta directiva de la CGC aprobó el reglamento de dicho Código para su implementación y entre los aspectos relevantes destacan que se crea una Comisión Permanente de Ética y Disciplina de la CGC, como órgano encargado de su cumplimiento.

La Comisión se encargará de analizar temas relacionados a faltas éticas, disciplinarias e infracciones contenidas en el Código de Ética y de realizar las investigaciones necesarias. Por otro lado, se crea el Tribunal de Ética y Disciplina, el cual será un órgano colegiado encargado de conocer temas relacionados a la conducta de los asociados y de emitir las sanciones correspondientes según sea el caso.

Dentro de las sanciones contempladas en el nuevo Código figuran sanciones verbales, escritas, suspensión y cancelación de membrecías como agremiados y también denuncias penales, según el grado de la falta cometida.


Presentación del nuevo reglamento del Código de Ética y Disciplina de la CGC.

Presentación del nuevo reglamento del Código de Ética y Disciplina de la CGC.


Los actos que podrían ameritar la imposición de una sanción son: ofrecer o aceptar sobornos de cualquier tipo, tráfico de influencias, fraude, actos de corrupción y otras prácticas maliciosas. “Hoy la CGC lanza un mensaje a las autoridades, inversionistas extranjeros y población de Guatemala de que estamos comprometidos con la construcción de un mejor país en donde el cumplimiento firme de la ley y la cero tolerancia a la corrupción sea la regla y no la excepción”, resaltó el director ejecutivo de la CGC, Janio Rosales.

Antecedentes

Durante los últimos cuatro años diversas investigaciones de actos de corrupción en Guatemala tocaron diferentes sectores económicos involucrados en ilícitos, dentro estos el sector construcción. En 2017 la CGC inició el proceso de actualización del Código de Ética que rige a esa institución, esto tras verse golpeados por un caso de corrupción que involucraba a varios agremiados a la Cámara.

Esta actualización fue aprobada en el año 2018 en Asamblea General Extraordinaria y se estableció que para garantizar su cumplimiento se hacía necesaria la aprobación de un reglamento, el cual fue aprobado recientemente.

“Luego de un proceso de retrospectiva del sector construcción y a raíz de la coyuntura nacional en los últimos años, con aspectos relacionados especialmente a la falta de certeza jurídica en determinados procesos, la falta de transparencia en la contratación de obra pública, entre otros factores, la junta directiva de la CGC inició la elaboración de un plan estratégico con el fin de establecer una política de firme cumplimiento a la ley y cero tolerancia a la corrupción “, se indicó en un comunicado.


Varios asociados a la Cámara firmaron el compromiso de cumplir con el Código de Ética.

Varios asociados a la Cámara firmaron el compromiso de cumplir con el Código de Ética.


Por su parte el presidente de la CGC, Javier Ruíz, resaltó que lo más importante del nuevo Código de Ética es que se trata de un reglamento de carácter obligatorio para todo asociado, mientras el anterior no era así. “Toda aquella empresa que no cumpla con las leyes vigentes en Guatemala, también incumplirá con nuestro todo Código de Ética”, resaltó.

Comentários


bottom of page