top of page

¿Cuáles son claves para las ciudades de 15 minutos?

Editorial Construir

El Arquitecto. Ramón Pendones, MBA, Mag. Diseño Urbano y Vicepresidente de OPB Arquitectos explica que el desarrollo vertical promueve la ciudad compacta y la de usos del suelo, ofreciendo a sus habitantes, poder residir, trabajar, estudiar y recrearse, en un radio de 800 m a los 3 km, lo cual las hace caminables o perfectas para desplazarse en otros medios alternativos como la bicicleta.

Pendones señala que a este tipo de ciudades se le conocen como “ciudades de 15 minutos”, cuyo mejor y más reciente ejemplo de implementación es París en Francia.

Este concepto fue desarrollado por Carlos Moreno, científico de la Universidad Sorbona en París, apoyado en estudios más antiguos de la urbanista Jane Jacobs, que dio origen previamente al concepto de “ciudad viva” aplicando aspectos lógicos de la vida en las ciudades.

“En estas urbes lo que se busca es que toda la oferta de servicios públicos, equipamiento social y urbano, oferta residencial, de trabajo, educación e institucional, esté a una distancia caminable. Con ello se reduce el abuso del automóvil particular y sus efectos perversos en la sociedad como lo son: la contaminación acústica y del aire, el estrés, los tiempos muertos e ineficiencia productiva a raíz del congestionamiento vial, el sedentarismo y las enfermedades relacionadas a esta patología social, además de la factura petrolera y la violencia vial”, entre otras.

Para el experto, las ciudades enfocadas a las personas, verticales, de uso mixto y compactas, con amplias zonas verdes y con un espacio público democratizado e inclusivo, favorecen la actividad física. “Si queremos tener urbes más seguras, sostenibles, resilientes e inclusivas, debemos de cambiar nuestro esquema de desarrollo urbano tradicional y los sistemas de movilidad basados en el automóvil particular, y migrar hacia un Desarrollo Orientado al Transporte (DOT) y hacia una movilidad no motorizada, no carbonizada y sostenible, para regresarle las ciudades a la personas”, concluye el vicepresidente de OPB Arquitectos.

Comments


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2023

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page