Por: Andrea Montero, LightingDesign
La Revolución Industrial en la segunda mitad del siglo XVIII, supone una transformación profunda de los sistemas y la estructura del trabajo, llevándonos a crear sociedades industrializadas.
Términos más actuales como Industria Inteligente e Industria 4.0 a través del Internet de las Cosas (IoT), hacen eco desde hace más de una década, evocando el cómo estamos cada vez más conectados a nivel tecnológico, no solo en los dispositivos de uso diario a nivel residencial, sino a escalas comercial e industrial.
Si bien la automatización está presente en la industria desde los noventas con el objetivo de generar procesos en los cuales se maximicen los estándares de productividad y se preserve la integridad de los ocupantes. Hoy día tomando ventaja de los recientes avances en materia de tecnología, estos pueden ser aún más eficientes y flexibles, generando mejores ingresos y beneficios.
¿Se encuentra relacionado el tema de la iluminación con las mejoras que podamos obtener en el ámbito industrial?
Definitivamente sí. Desde un punto de vista de seguridad ocupacional un correcto sistema de iluminación genera espacios más seguros y confortables.
Según la Política Nacional de Salud Ocupacional de Costa Rica, las condiciones y medio ambiente de trabajo que garanticen la salud, la seguridad y el bienestar general de las personas trabajadoras constituyen un derecho esencial en las relaciones laborales.
Existe entonces una necesidad de iluminar correctamente nuestros espacios no solo para asegurar el bienestar de los ocupantes, sino para asegurar menos errores en las líneas de producción y obtener así mejores resultados.
Condiciones de un sistema de iluminación adecuado
Existen estudios que indican que un aumento en el nivel de iluminación, siempre respetando los niveles exigidos en la normativa, puede aumentar la eficiencia operativa hasta en un 7% dependiendo del proyecto. Un estudio de Philips en 2005 mostró que los trabajadores que ejercen control sobre la iluminación en sus entornos de trabajo mejoran su productividad en un 4,5 %.
El consumo energético, vida útil, mantenimiento, deslumbramiento, reproducción de color, temperatura de color y aprovechamiento de luz natural, son elementos a tomar en cuenta para un correcto sistema de iluminación que genere buenos resultados.
El futuro está en el control
A medida que la tecnología avanza permite aumentar la eficiencia de los sistemas no solo de iluminación, sino del control de temperatura, uso de agua y otros servicios, lo que permite incluso un mejor compromiso a nivel ambiental.
Los sensores de ocupación y luz natural, luminarias Li-Fi para transmisión no solo de luz sino de datos y la forma en que se interconectan los dispositivos y el sistema en sí a la red inteligente de manera general, permite crear escenarios más flexiblescon un mayor y mejor control de los datos que captamos.
Los datos generados, estudiados y aplicados es lo que puede diferenciar a la industria inteligente de la automatización tradicional.
Ese es nuestro futuro y es inevitable hacia dónde vamos, por el lo debemos entender y aplicar los avances que están presentes hoy día y los muchos que vendrán, a razón de obtener mejores entornos industriales,buenos resultados y por supuesto siendo siempre respetuosos de nuestro medio ambiente.
Comments