top of page

Especialistas trazan objetivos para transición energética de Panamá

Un grupo de especialistas convocados por la Sociedad de Potencia y Energía del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Panamá establecieron algunos de los desafíos que debe superar el país para lograr el impulso con éxito de la transición  energética de fuentes como los hidrocarburos hacia otras tecnologías renovables más amigables con el ambiente como el sol, el viento o la biomasa.

De esta manera, los detalles para lograr esa meta fueron discutidos durante el foro Transición Energética y Resiliencia; siendo así, los grandes retos de la energía en Panamá estuvieron a cargo de Omar Rivera, Investigador del Laboratorio de Ensayos Eléctricos de Alta Tensión de la Universidad Interamericana de Panamá.

Por su parte, según información de PV Magazine se establece que en promedio, el 20% de la energía generada en Panamá en el último verano provenía de la energía solar y eólica, lo que supone cerca de un 35% del consumo energético.

Además, según un reporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) establece que en Panamá la  energía eólica y solar han aumentado su participación de prácticamente cero, en el 2015, hasta el 8,3% de la generación en el 2020, y se espera continúen creciendo en su participación relativa.

 
 
 

Comments


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2023

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page