top of page

Estudio revela que los puentes de Costa Rica están en mal estado y necesitan intervención

Editorial Construir

Por: Caridad Ugalde

Desde hace varios años, un conjunto de 25 expertos de la Escuela de Ingeniera en Construcción del Tecnológico de Costa Rica (TEC) han examinado más de 1.600 puentes en todo el país.

Mediante un contrato del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), trabajadores de esa misma institución efectuaron estudios sobre dichas construcciones y fue una tarea enmarcada en el Programa de Evacuación de Puentes. Este trabajo lo que busca es crear un inventario y una inspección visual de los puentes da las rutas nacionales de Costa Rica, este será fuente de consulta para el Conavi y el Ministerio de Obras Públicas (MOPT) para posibles intervenciones en las estructuras.

El 18 de julio en el Tecnológico  hizo la presentación del informe de resultados, en el estuvieron presentes el Conavi y MOPT dirigidas por el ministro Rodolfo Méndez a quien se le entregó el informe. Además, el Conavi y el MOPT tienen los resultados donde detallan las conclusiones del proyecto.

El estado general de los puentes no es bueno y se deben tomar medidas inmediatas. Ya se cuenta con la información para la toma de decisiones. El siguiente paso es mantener vigente la información y generar un plan de acción para los puentes”, dijo Giannina Ortiz, coordinadora del proyecto por parte del TEC.

En el estudio se observaron daños en el pavimento, barandas de acero y filtración de agua entre las juntas de los puentes, son de las deficiencias más graves. La oxidación, corrosión, agrietamientos y problemas de pintura son otras de las situaciones que expone el documento. Entre las necesidades también reveladas se encuentra tener un mayor presupuesto, el reforzamiento de la legislación y la capacidad adecuada.

Aparte de las inspecciones, las charlas, seminarios y otras actividades, fueron parte de este trabajo de casi cinco años.

Comments


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2023

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page