top of page

Importante alianza elevará nivel de competitividad del sector inmobiliario de Costa Rica

Editorial Construir

Por: Malka Mekler

El Consejo de Desarrollo Inmobiliario (CODI) anunció una alianza estratégica con la Asociación de Propietarios y Administradores de Edificios (BOMA), la cual establece estándares claros y consistentes para la medición de inmuebles en el sector de bienes raíces costarricense, con respecto al tamaño y costo de alquiler de cada propiedad. Dicha alianza elevará la competitividad de la industria y generará una mayor atracción de inversión extranjera, ya que da claridad a los dueños y a inversionistas sobre el criterio aplicado para calcular las áreas de venta o alquiler de cada propiedad.

La actividad virtual contó con la participación de Henry Charmberlain, presidente de BOMA Internacional; Rodolfo Castro, presidente de la junta directiva del CODI; y representantes del sector inmobiliario, entre ellos Garnier & Garnier, Portafolio Inmobiliario y Rocca Develoment Group.

“El CODI es el ente que fomenta el negocio inmobiliario como uno de los motores económicos del país. Actualmente, la inversión extranjera directa y la presencia de empresas transnacionales en el país propician que el sector de bienes raíces sea más competitivo. Ser capítulo BOMA Costa Rica nos abrirá una ventana de recursos y conocimientos con el fin contribuir y sofisticar al sector inmobiliario con prácticas de clase mundial”, comentó Verónica Alfaro, directora ejecutiva del CODI.

Por su parte, Álvaro Cortés, asociado senior de Representación de Inquilinos de Cushman & Wakefield | AB Advisory, dijo que “este convenio es relevante porque la gran mayoría de la demanda del sector oficinas en nuestro país está liderada por la inversión extranjera directa. Tener parámetros de medida elevará los estándares para la mejora del mercado local y generará un ambiente de competencia claro, ya que dará una guía objetiva de cómo se calculan los precios cobrados por los propietarios que alquilan”.

A corto plazo, la alianza tiene planeado capacitar a profesionales del sector con respecto a la metodología de medición de áreas, la cual permitirá estructurar proyectos y negociar contratos. Este método determina la eficiencia de los espacios en los edificios en cuanto a las áreas rentables netas, para que la inversión de una empresa sea útil.

La primera metodología que se aplicará en el país es la de medición de oficinas, debido a los cambios generados por la pandemia en cuanto a áreas de co-working y teletrabajo.

“Contar con esta metodología nos dará herramientas de negociación con empresas que usan estos parámetros para medir las áreas rentables que alquilarán para sus operaciones. Esto incide directamente sobre los diseños arquitectónicos de los proyectos de construcción, así como las decisiones de inversionistas. De esta manera, nos posicionamos como líderes en la región con el conocimiento para saber si un edificio está diseñado eficientemente”, explicó Alfaro.

Cabe destacar que Costa Rica es ahora el único país en Centroamérica que posee una alianza estratégica con BOMA.

Comments


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2023

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page