top of page

Invierten US$22 millones en nuevo muelle de graneles de Puerto Cortés, Honduras

En noviembre finalizará la construcción del nuevo muelle 2A de la bahía de Puerto Cortés, Honduras. Grupo Avanza, empresa a cargo del proyecto, invertirá US$22 millones; la obra servirá principalmente para la exportación de agregados pétreos para Estados Unidos.

La construcción de la estructura comenzó hace dos meses y se espera que esté finalizada en las primeros 15 días de noviembre. “Ya se compraron los pilotes en China y llegarán en 15 días, además se contrató a la empresa de supervisión y a la compañía para la construcción, llevamos un 25% de la obra”, dijo Rafael Flores, presidente de Avanza.

María Antonia Rivera, designada presidencial, expresó que la construcción del muelle ayudará a ser más eficiente el proceso de carga y descarga de graneles inorgánicos e incrementará la capacidad de carga y descarga de estos productos en un 50%.

“Con la construcción de este muelle de graneles inorgánicos estamos asegurando y sobrepasando la capacidad instalada, algo que nos pone verdaderamente en altos niveles competitivos regionales. La estrategia de convertir a Honduras en el centro logístico de la región nos da una enorme oportunidad de ser actores principales de la cadena logística de mercadería mundial”, dijo Gerardo Murillo, gerente de la Empresa Nacional Portuaria.

Allan Ramos, alcalde de Puerto Cortés, manifestó que como gobierno local reciben con mucha alegría ese tipo de inversiones porque representa en el tema económico y posiciona en otro nivel al municipio en materia logística. Además resaltó que la inversión atraerá consigo la generación de empleos para dinamizar la economía local.

El proyecto, además de Avanza, es financiado por Banco Atlántida y cuenta con el apoyo de Coalianza. Los agregados que se exportarán serán grava, arena, base y sub-base para Estados Unidos.

 
 
 

Comentários


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page