Lo que podrá disfrutar del Congreso Internacional de Arquitectura 2019
- Editorial Construir
- 6 may 2019
- 2 Min. de lectura
Como parte de la problemática que se avecina de que más de la mitad de la población del planeta (55%) vivirá en ciudades según un estudio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) presentado en el 2018, el CACR realizará el Congreso Internacional de Arquitectura 2019.
Este año, el evento está enfocado en el tema “Territorio y Ciudadanía”, siendo sus ejes estratégicos la Gestión del Suelo, Derechos Emergentes y Construcción Colectiva de la Ciudad.
El CACR desarrollará los espacios para abrir la discusión sobre la relación entre territorio y ciudadanía, desde una perspectiva constitucional de análisis del espacio y desde la perspectiva relacional que considera sus diferentes escalas de manifestación: mundo, formación socio espacial y lugar.
El congreso se orientará a fortalecer tanto el conocimiento del propio territorio como las capacidades ciudadanas para planificar y orientar con mayor protagonismo un desarrollo más integral, armónico y participativo e incidir con propuestas en la agenda pública.
Asimismo, pretende cruzar las opiniones y experiencias de actores de la sociedad civil, intelectuales, expertos internacionales, colectivos y academia para promover el intercambio y la generación de conocimiento.
En el evento participarán expertos de diversas disciplinas procedentes de Estados Unidos, Brasil, El Salvador, Alemania, Países Bajos, Italia, Ecuador, Chile, Colombia, Inglaterra y México quienes desarrollarán una serie de conferencias y ponencias relacionadas con los tres ejes temáticos.
“Nuestras ciudades y territorios requieren mucho más que gestionar el espacio de un modo eficiente con las herramientas tradicionales del urbanismo. Son los habitantes que los construyen, quienes generan nuevos significados en el territorio. El CACR pretende abrir los espacios para discutir el tema por medio de un intercambio de ideas y experiencias”, dijo el Arq. Rodrigo Martínez Suárez, Presidente del CACR.

Comments