top of page

Planean construir planta de hidrógeno verde de US$500 millones en la región

Foto del escritor: Maria CaleroMaria Calero
  • La meta para 2030 busca que el país logre producir al menos 500 mil toneladas anuales de hidrógeno verde.



Panamá está determinado a ser un hub de hidrógeno verde para la región. Jorge Rivera Staff, secretario Nacional de Energía, indicó que se presentará para consulta pública la estrategia nacional de hidrógeno verde y sus derivados.


“Esto plantea una serie de ejes estratégicos que busca consolidar a Panamá como un hub de hidrógeno verde. Tenemos tres ámbitos de abordaje, uno es la producción de hidrógeno verde, para lo cual tenemos metas para los años 2030, 2040 y 2050, y la consolidación de logística, almacenamiento y comercialización de estos vectores energéticos en el país”, explicó Rivera Staff.


Adelantó que adicional a la publicación de la estrategia tienen listo cuatro estudios de prefactibilidad para proyectos asociados al hidrógeno verde, y uno de ellos es el de la construcción de una planta de transformación, procesamiento y distribución de este combustible alternativo.



“Es una planta de transformación de hidrógeno verde, etanol, metanol y kerosene en Panamá que tiene un valor aproximado de US$500 millones. La información se le estará dando a los inversionistas interesados para que les permita arrancar ya con un estudio y no comiencen de cero”, explicó el secretario.


La subsecretaria de energía, Rosilena Lindo, detalló que la meta para 2030 busca que el país logre producir al menos 500 mil toneladas anuales de hidrógeno verde. “Tenemos que asegurarnos de que tenemos a quien venderle ese combustible de hidrógeno verde. Por ejemplo, para asegurar el suministro con esta nueva tecnología para el sector marítimo, de carga terrestre y para la aviación”, añadió.



Igualmente indicó que se busca generar en Panamá un espacio para ofertar energéticos limpios para la industria marítima y la meta es lograr sustituir al menos en 5% ese bunkering por combustible renovable y limpio como el hidrógeno verde.


“Para producir todo ese hidrógeno verde que requiere por ejemplo el transporte terrestre de carga pesada, necesitamos para el 2040 alrededor de 33 Gigavatios (GWH) de capacidad instalada de energía. Necesitamos más interconexión y debemos hacerlo como región centroamericana y así reducimos la huella de carbono en el transporte”.



Comments


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2023

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page