top of page

Primera autopista inteligente de El Salvador es iluminada con tecnología de punta

En esta carretera existían más de 1.300 postes de iluminación abandonados que fueron rehabilitados y a estos se sumaron 220 postes nuevos de concreto de 40 y 35 pies de altura, para la instalación de 1.600 luminarias LED de 150 watts con una capacidad lumínica de 17.000 lumens cada una. Asimismo, se rehabilitó la infraestructura de soporte que consistió en el suministro e instalación de 43 transformadores eléctricos, conductores, herrajes y aisladores.

Con este proyecto de iluminación de una de las carreteras más importantes del país, con tecnología LED, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) busca modernizar la iluminación, mejorar la seguridad vial, y la reducción del consumo energético.

Además, como parte del proyecto de convertir esta arteria en la primera autopista inteligente de país, está por finalizar la instalación del sistema de video vigilancia, que cuenta con 180 cámaras, de estas 40 son móviles tipo PTZ, y 140 fijas tipo LPR, con infrarrojo de 150 metros y otras de 20 metros para enfoque de placa, todo integrado con servidores para el procesamiento de la información producida por las cámaras. También cuenta con un switch de comunicación central, equipo de almacenamiento con capacidad de 200 Tby, mobiliario y equipo para el centro de monitoreo con su respectivo Video Wall.

Las cámaras están siendo ubicadas en 140 puntos estratégicos ubicados y definidos por la Policía Nacional Civil (PNC), enfocados principalmente en entradas a colonias, maquilas, intercepciones, paradas de buses y zonas comerciales. Incluye un software de video analítico que facilitará a las autoridades en la capacidad de reacción ante emergencias y accidentes.

El centro de monitoreo estará ubicado en el Centro de Operaciones de Seguridad en el Aeropuerto Internacional Oscar Arnulfo Romero, y será operado por personal de la PNC y de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA). 

Autopista inteligente El Salvador

La inversión total del proyecto es de US$2,2 millones y es parte de un convenio entre el MOP, la CEPA y el Ministerio de Justicia y Seguridad. El monto de la iluminación es de US$925.000.

 
 
 

Comments


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2023

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page