top of page

Proyectos sostenibles requieren mejores diseños de iluminación

Editorial Construir

El cambio climático está provocando que, cada vez más, se incremente la necesidad de fomentar una construcción sostenible. En la segunda edición de Expo Construir 2021, Juan José Parada, asesor de iluminación en solares con más de 15 años de experiencia en diseño iluminación de iluminación y generación de energías alternativas para proyectos constructivos brindó una conferencia titulada “Iluminación en búsqueda de la sostenibilidad”.

El expositor durante su intervención mencionó que la sostenibilidad en iluminación es parte del quehacer diario y es necesario solucionar los problemas en el presente sin comprometer recursos. “La sustentabilidad en nuestro lenguaje coloquial la podemos interpretar como un hacer más o menos es decir maximizando el uso de nuestros recursos poder hacer con ellos mucho más de lo que se espera logrando obviamente dentro del resultado dentro de lo esperado”, afirma.

Actualmente la emisión de energías de iluminación trae dificultades al ambiente, siendo cada vez menos sostenible en cuanto al balance beneficio y daños ambientales, por tanto, la iluminación artificial debería y ser optimizada para poder reducir los problemas que se generan en la generación.

Por lo tanto, es importante el uso de la luz artificial y sus efectos en la salud humana “ustedes por ejemplo van a una ciudad que nos conocen nos llevan a dar la vuelta por la noche de salida van de fiesta y ven la ciudad iluminada colores muchas luces la ciudad se ve muy bonita muy atractiva sorpresa al día siguiente ustedes salen por la mañana a trabajar y recorren prácticamente en las mismas calles que hicieron de noche y la ciudad no es lo bonita que ustedes pensaron que era porque quien hace el efecto ese efecto de embellecimiento realmente es la luz entonces hay que considerar también el tema de la salud humana y los riesgos que hay al exponerse durante mucho tiempo a grandes cantidades de luz “, indicó Parada.

Antes de finalizar su ponencia, Juan José llamado a la reflexión acerca del uso sostenible de la iluminación y llama a los encargados de proyectos habitacionales a hacer uso de las fuentes de energías de iluminación alternativa, con el objeto de incidir productivamente en el consumo energético, pero también orientado en la conservación de la salud.

Por último, respondió varias interrogantes, la mas destacada fue sobre el cambio de sistema de iluminación, “Pues cambiarme una de mejor tecnología me puede reportar no solamente ingresos económicos o más bien economía o ahorro en el uso de energía eléctrica porque las nuevas fuentes de iluminación consumen menor cantidad de energía le dan una mejor resolución en la tonalidad de colores…”


Kommentare


bottom of page