top of page
Editorial Construir

¿Qué influyó en el cambio de enfoque en agendas de infraestructura regional?


Generalmente, los grandes periodos de crecimiento de proyectos de infraestructura en un país no provienen de grandes planes o de reformar todas las leyes, sino de plantear una cartera de proyectos específicos que permitan avanzar con apoyo de la promoción y colaboración de los sectores público y privado.

Para ello se requieren agendas de largo plazo, lo que implica micro-reformas y micro-cambios para poder generar ese enfoque, expuso Jaime Díaz, vicepresidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIEE), durante el foro Infraestructura Productiva desarrollado en el marco del II Diálogo Empresarial 2021.

Díaz analizó que la pandemia redefinió la agenda de infraestructura y es necesario un reenfoque post covid-19 en tres grandes temas: el primero, estar conscientes de que los gobiernos tuvieron que priorizar, de inmediato, otros proyectos en áreas de salud, empleo y consumo, que eran más importantes hace 18 meses y el gasto fue dirigido a esa atención, versus las grandes obras proyectadas para los próximos 10 a 30 años.

El segundo tema consiste en las restricciones al financiamiento que están vigentes, porque los países tuvieron que adquirir deuda para comprar vacunas y construir hospitales, por lo que el nivel de endeudamiento creció hasta en 13 puntos. Pero, por otro lado, hay liquidez en los mercados y apetito de generar inversiones en obra física.

Y el último es el tema de la resiliencia y la sostenibilidad, ya que los riesgos naturales aumentaron en los países de la región, como fue el caso de las tormentas Eta e Iota de noviembre del año pasado, que dejaron daños importantes. Ese factor también influyó en que los proyectos se enfocaran en la reconstrucción.

También cree necesario asumir el reto de innovar en las siguientes áreas:

1-Demanda de infraestructura: Según el BCIE la demanda de infraestructura en la región es de US$9 mil millones anuales, por lo tanto, es importante enfocarse en proyectos claves de estrategia productiva, analizar los ejemplos en el mercado regional relevante, redefinir el rol del sector público en la agenda de infraestructura y el del sector privado, priorizando necesidades.

2-Alinear la agenda del financiamiento: Recursos de acuerdo con las necesidades, financiamiento público, concesiones y garantías, así como el papel que juega el sector privado en el financiamiento de obras bajo la figura de las Alianzas Público-Privadas.

3-Resiliencia y Sostenibilidad: Enfocarse en los sectores adecuados como urbanización, energía, transporte, conectividad. Nuevas tecnologías como ciudades inteligentes, economía circular, telecomunicaciones y proyectos innovadores.

José Miguel Torrebiarte, vicepresidente de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), quien también participó en el foro, comentó varios factores importantes para lograr una agenda de trabajo y son los siguientes: garantizar la certeza jurídica, respetar los derechos de vía, cómo se estructuran y licitan los proyectos más transparentes y atraer más firmas extranjeras que quieran invertir en Guatemala.

José Sarmiento, vicepresidente y gerente de País de Invenergy de El Salvador, coincidió en los factores anteriores y agregó la importancia de mantener los marcos regulatorios para que no se entorpezcan los proyectos.

En esa línea, Luis Larach, empresario y expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), enfatizó la necesidad de la reglamentación de las leyes clave para los temas de infraestructura y la simplificación administrativa a través de gobiernos más electrónicos, con el objetivo de reducir la discrecionalidad de los funcionarios y observar un verdadero despegue económico en la región.

Comments


bottom of page