¿Qué provincia de Costa Rica tuvo un incremento en la cantidad de obras de construcción en el 2024?
- Maria Calero
- 27 mar
- 2 Min. de lectura
Aunque Cartago creció en cantidad de obras, siguen siendo Alajuela, San José, Guanacaste y Puntarenas las agrupan la mayor cantidad de obras desarrolladas.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Inec), dio a conocer las cifras de las obras de construcción para el año 2024, las cuales sumaron un total de 41.784, lo que implicó un leve incremento de 0,9% en comparación al año 2023. Además, del área total de construcción de edificaciones, incluyendo obras nuevas y ampliaciones, Costa Rica alcanzó los 3.820.422 metros cuadrados, esto refleja un incremento del 3,5% en comparación con los datos del 2023.
La provincia de Cartago fue la que experimentó un mayor incremento en la cantidad de obras de construcción durante el año 2024, con un total del 12,8% adicional, mientras que, si se toma el área total de construcción, con relación al año anterior, experimentó un aumento del 44,7%.
Aunque fue la que más creció en cantidad de obras, siguen siendo Alajuela, San José, Guanacaste y Puntarenas las agrupan la mayor cantidad de obras desarrolladas. En la sumatoria de obras, Alajuela abarcó el 22,1% del total, mientras que San José el 18,2%, Guanacaste el 16,6 % y Puntarenas el 15,3%.
La entidad indica que si se analiza el total de área de construcción de edificaciones para el 2024, Alajuela tuvo un 21,8 %, Guanacaste el 18,8 % y San José con el 18,6 %, estas tres provincias acumulan el 60 % del área total construida en el 2024.
Por otro lado, las construcciones que más crecieron fueron las no residenciales, con un 16% más al cierre del año pasado, y las de vivienda, por el contrario, experimentaron una contracción del 2,2%, para un total de 2.477.223 m². Incluso, la cantidad de viviendas con permiso de construcción aprobado fueron 23.093, es decir, 1.285 casas menos, para una reducción del 5,3%, respecto al año 2023.
De acuerdo con el INEC, San José presentó una disminución del 25% en la cantidad de viviendas aprobadas y el mayor crecimiento se dio, nuevamente, en Cartago pues reflejó un 16,8 % más.
Las casas de 100 y menos de 150 m² presentaron un incremento de 3,2%, es decir las casas para los sectores de mayores ingresos crecieron más, seguidas por las viviendas entre los 40 y menos de 70 m² con 2,7 %; y la principal disminución fue de las viviendas menores de 40 m² con un -26,4 %, por lo tanto, las familias de menores ingresos tuvieron menor acceso a vivienda propia.
Comments