top of page

Salas de reuniones regresan tras reactivación económica costarricense

Editorial Construir

Tras el anuncio de reapertura económica en Costa Rica, empresas nacionales y multinacionales dan pasos paulatinos para retomar su negocio de modo presencial, en busca de la nueva normalidad. Si bien el teletrabajo continúa posicionado como medida preventiva de contagio.

Las salas de reuniones mantienen sus beneficios como brindar una imagen profesional para empresas y consultores independientes, un ambiente más controlado a diferencia de teletrabajar, realizar actividades con clientes que requieren de la presencia física, se paga por el tiempo que se requiere y no por un contrato fijo; además, son una opción para sesiones con compañeros de trabajo, lo que permite una mejor fluidez de tareas e ideas, ya que nada sustituye la interacción personal para incentivar la creatividad.

Según, Diana Rodríguez, gerente General de VMG Business Center, “tras la reapertura económica se nota un incremento del 30% en la reservación del servicio de sala de reunión, siendo empresas de comunicación, tecnología, administración, mercadeo, comercial y ventas, las principales usuarias”.

Sin embargo, es importante que al reservar un espacio se tomen en cuenta las siguientes recomendaciones:

1-Según la cantidad de asistentes, se le asignará un espacio con el doble de capacidad, con el fin de cumplir con los lineamientos y mantener el aforo al 50%, es decir, si se requiere una sala para 6 personas, se le asignaría un espacio para 12 personas.

2-Cada una de las salas y todos los implementos dentro de ella, son esterilizados por el personal de limpieza de VMG, el cual ha sido capacitado para seguir el protocolo que incluye un orden específico para realizar la limpieza dentro de cada espacio y en donde se utilizan diferentes productos dependiendo del área a desinfectar. Dichos productos contienen amonios cuaternarios de quinta generación, también se utilizan desinfectantes germicidas y detergentes neutro biodegradables de grado hospitalario.

3-Una vez desinfectada la sala, se le coloca un sello de seguridad a la puerta de acceso con el fin de garantizarle al nuevo usuario que nadie ha ingresado al espacio luego de que fue desinfectado. Será la persona de la nueva reservación de la sala quien se encargue de romper el sello.

4-Dentro de la sala, las sillas están distribuidas alrededor de las mesas con el espacio de 1.8 metros.

5-Es importante que el usuario tome en cuenta que dentro de los protocolos sanitarios está la toma de temperatura en la entrada principal, el lavado de manos al ingresar al edificio, así como el uso obligatorio de mascarilla el 100% del tiempo al transitar por las áreas comunes.

Comments


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2023

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page