Túnel de la Línea 3 del Metro de Panamá avanza según lo planeado
- Manuel Robles Quintero
- 24 mar
- 3 Min. de lectura
El túnel de la Línea 3 del Metro de Panamá, que se construye bajo el Canal, ha alcanzado un 15% de avance, mientras que el tramo elevado, que se extiende a lo largo de 18.5 kilómetros, ya registra un progreso del 75%.

La construcción del túnel de la Línea 3 del Metro de Panamá, una obra clave para mejorar la movilidad entre Panamá Oeste y la capital del país, avanza según lo previsto, alcanzando un 15% de ejecución. Con una extensión de 4.5 kilómetros y un diámetro de 13.5 metros, esta infraestructura representa un hito en términos de magnitud y complejidad.
Actualmente, la excavación progresa a un ritmo superior a los 8 metros diarios, con cada anillo instalado contribuyendo con 2 metros adicionales al túnel. Hasta la fecha, se han colocado 340 anillos, lo que equivale a 680 metros de túnel construidos.
Durante esta fase, la tuneladora "Panamá" ha enfrentado desafíos geomecánicos debido a la variabilidad del terreno, lo que ha influido en su rendimiento. Este equipo cuenta con un escudo mixto que le permite operar tanto en suelo blando como en roca dura, utilizando lodo para mantener la presión en el frente de excavación y garantizar la estabilidad estructural del túnel

Cada anillo que conforma el túnel está compuesto por 9 dovelas, las cuales se fabrican en la planta ubicada en Vía Centenario. Además, el proyecto incorpora un sistema de separación de material excavado y tratamiento de agua, optimizando el uso de recursos hídricos y reduciendo el impacto ambiental. La disposición del material extraído se realiza en un sitio cercano al Pozo de Ataque, minimizando el tránsito de vehículos pesados en las vías principales.
En su punto más profundo, el túnel alcanzará los 65 metros de profundidad, a un costado del cauce de navegación del Canal de Panamá, lo que requirió la selección de una tuneladora especializada para manejar altas presiones.

Además del túnel, la Línea 3 contará con un tramo elevado que facilitará la conexión entre la ciudad y Panamá Oeste. Este segmento inicia en la estación Panamá Pacífico y se extiende 18.5 kilómetros hasta Ciudad del Futuro en su primera fase, con un avance del 75%.
Todas las estaciones están en construcción, destacando Ciudad del Futuro con un 85% de avance, seguida de San Bernardino (69%), Nuevo Arraiján (61%) y Vista Alegre (58%). Hasta la fecha, se han izado más del 95% de las vigas del viaducto, algunas con una altura máxima de 31.6 metros.
En el tramo elevado entre Patios y Talleres y la estación Vista Alegre, ya es visible el vehículo auxiliar de color anaranjado, utilizado para la instalación de equipos electromecánicos en las vigas de rodaje.
Puede interesarle: "Panamá busca avanzar hacia una ciudad más sostenible"
Mientras tanto, la zona de mantenimiento y resguardo de los trenes, conocida como Patios y Talleres, registra un avance del 96%. Las subestaciones y la línea de prueba están finalizadas, mientras que 17 trenes se encuentran en fase de ensamblaje y pruebas.
Se espera que para el segundo semestre del año lleguen al país los 26 trenes de la Línea 3, con el inicio de las primeras pruebas de circulación en el viaducto hasta la estación Vista Alegre.
La Línea 3 transformará la movilidad de más de 500 mil residentes de Panamá Oeste, beneficiando a una demanda inicial de 160 mil usuarios. Con esta infraestructura, Panamá da un paso firme hacia un sistema de transporte más rápido, seguro y eficiente, acercándose cada vez más a una solución integral para el traslado diario entre la capital y el Oeste.
Comments