Turismo en Costa Rica dentro de las zonas de inversión más atractivas
- Editorial Construir
- 3 oct 2019
- 2 Min. de lectura
Por: Caridad Ugalde
Una de las primeras charlas en Construir Innova 2019 en Costa Rica estuvo relacionada a las zonas de inversión y nuevas tendencias constructivas, en la cual participó el presidente Ejecutivo de Asopapagayo y exministro de turismo del país, Rodrigo Casto, quien analizó las tendencias constructivas y zonas de inversión.
El experto comentó que la proyección para el año 2030 es que por lo menos 6,3 millones de turistas visiten Costa Rica, lo que podría generar más de US$8.000 millones.
Por otro lado, resaltó que dentro de esta industria el segmento de hotelería ha tenido avances positivos y un crecimiento que se refleja en mayor oferta laboral, impulsando además capacitaciones constantes y una profesionalización.
Para el año 2030 el sector turístico se enfrenta al reto de atender la demanda de los millenials. “Mediante la nuevas tecnologías ellos mejoran la calidad de las experiencias en sus viajes, estas nuevas personas son imprescindibles y toman la decisión casi siempre en su último momento”, resaltó.
Por otra parte, con el proyecto de Polo turístico Golfo de Papagayo, explicó que debió seguir una serie de normas en temas de concesionarios y en donde entre otras cosas se establece que se debe respetar, la altura de las edificaciones, las que no deben superar tres pisos en 14 metros, el coeficiente de ocupación de superficie no mayor al 30% máximo del área concesionada y el limite deber de ser 20 habitaciones por hectárea.
Comments