top of page

Urbánica invertirá US$13,5 millones en proyecto comercial en El Salvador

Estación del Casco es la nueva apuesta de la desarrolladora Urbánica que con el apoyo financiero de Banco Cuscatlán, la inmobiliaria invertirá US$13,5 millones en este nuevo proyecto de 5.300 metros cuadrados (m2).

Estación del Casco tendrá unas características constructivas particulares y forma parte del plan de desarrollo de Distrito El Espino que vendrá a suplir necesidades de gastronomía, de experiencia, de salud, de esparcimiento tanto para los residentes de Distrito El Espino como colonias aledañas”, detalló Álvaro Barraza, Director Comercial de Urbánica.

Estación del Casco tendrá un área destinada a comercio de aproximadamente 2.000 m2, unos 3.300 m2 destinado a un área de conveniencia y al menos 1.800 m2 para “wellness”, además de una capacidad para 360 estacionamientos y 79 módulos comerciales.

De acuerdo con el director Comercial de Urbánica, Estación del Casco tendrá un diseño que simulará una antigua estación de tren y se construye con características como doble altura de techos, que permitirá una mejor ventilación y un ahorro de energía. También realizarán estudios para implementar un sistema de energía fotovoltaica para inyectar energía limpia a la red pero principalmente para suplir la demanda energética del centro comercial.

Barraza también detalló que una de las ofertas más exclusivas del centro comercial estará en lo gastronómico pues los locales ofrecerán una variedad de platillo una categoría arriba de la comida rápida, lo que hará a Estación del Casco característico por esa variedad de platillos.

El centro comercial también ofrecerá una academia de lenguas de primer nivel, atención de terapias para estimulación temprana, gimnasio, pediatras, nutricionistas, salones de baile, entre otros locales que ofrecerán a toda hora del día diferentes servicios para quienes circulen o residan en la zona.

Durante la etapa de construcción se espera que se generen entre 1.000 y 1.100 empleos entre directos e indirectos y ya una vez finalizado el proyecto se generarán unos 200 empleos fijos para suplir las demandas de los inquilinos del centro comercial.

Barraza concluyó detallando que Urbánica incorporará un modelo de código LEED, de tal manera que podrían buscar obtener la certificación LEED, sin embargo, de momento la empresa busca reducir la huella de carbono y que compensar ambientalmente lo que toda construcción genera.


Comments


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2023

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page