top of page

US$681 millones para proyectos de energía y infraestructura social en Latinoamérica

Foto del escritor: Maria CaleroMaria Calero
  • Ministros de Economía y Finanzas, Presidentes de Bancos Centrales y altas autoridades económicas de los países accionistas de CAF, aprobaron dicho monto.




El Directorio de CAF realizó su última sesión del año en Montevideo, Uruguay, en la que se aprobaron operaciones de financiamiento por un monto total de US$ 681 millones que mejorarán la calidad de vida de miles de ciudadanos en Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, El Salvador y Paraguay.


El monto será destinado a sectores estratégicos como corredores viales, transición energética, infraestructura social y apoyo al sector privado, especialmente las pequeñas y medianas empresas (Pymes), entre otros.



“América Latina y el Caribe cuentan con una CAF ágil y eficiente que aporta soluciones a los desafíos de corto plazo que nos deja un año marcado por alta inflación, incertidumbre en el contexto global y las secuelas de la pandemia, y también en los de largo plazo a través de la mitigación al cambio climático, la reconstrucción de Manabí y Esmeraldas en Ecuador y el apoyo a las Pymes en Brasil, entre otros, que nos permitirán ofrecerle más bienestar y oportunidades a la gente de la región”, afirmó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.


El Directorio, compuesto por los Ministros de Economía y Finanzas, Presidentes de Bancos Centrales y altas autoridades económicas de los países accionistas de CAF, también aprobó la Política de Acceso a la Información y de Transparencia Institucional, la cual se constituye en la primera Política que desarrolla CAF en materia de acceso a la información y de transparencia de forma concreta e integral.



En el marco de las actividades de la 176ª reunión del Directorio en Uruguay, se realizó el lanzamiento regional de la publicación insignia de CAF, el Reporte de Economía y Desarrollo (RED2022), titulado: Desigualdades heredadas: el rol de las habilidades, el empleo y la riqueza en las oportunidades de las nuevas generaciones, en el que se identifican las principales barreras a la movilidad social que se configuran sobre la base de las desigualdades de origen, entre las que destacan las del nivel socioeconómico familiar, las étnicas, de género y geográficas.


Asimismo, se lanzó el Premio Enrique García al Liderazgo, dirigido a jóvenes entre 15 y 24 años para reconocer su liderazgo en actividades, ideas o iniciativas que hayan tenido impacto en Latinoamérica y el Caribe, como un homenaje al aporte del expresidente Enrique García en la transformación de la Corporación Andina de Fomento en un organismo de dimensión latinoamericana y caribeña, conformado 21 países miembros en la región, así como España y Portugal, y una cartera superior a los US$ 20 mil millones bajo su liderazgo entre los años 1991 y 2017.


Comentários


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2023

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page