Construcción de infraestructuras en zonas sísmicas ¿Cuáles son los principales retos?
- Malka Mekler
- 22 sept 2023
- 2 Min. de lectura
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), entre 2000 y 2019, los terremotos causaron más de 755,000 muertes y pérdidas económicas estimadas en US$2.97 billones en todo el mundo.

En un mundo donde el desarrollo urbano es imparable, la construcción de infraestructuras en zonas sísmicas se ha convertido en un desafío clave para ingenieros y arquitectos. Con el aumento de la población en áreas propensas a terremotos, es indispensable garantizar la seguridad de las edificaciones y la resiliencia de las estructuras.
Los terremotos pueden tener consecuencias devastadoras, no sólo en términos de pérdida de vidas humanas, sino también en la destrucción de infraestructuras críticas. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), entre 2000 y 2019, los terremotos causaron más de 755,000 muertes y pérdidas económicas estimadas en US$2.97 billones en todo el mundo.
Para abordar estos desafíos, la ingeniería sísmica ha avanzado significativamente en las últimas décadas. Los sistemas de aislamiento sísmico, que permiten que los edificios se muevan con el terremoto y vuelvan a su posición original, son un ejemplo. Según el Instituto Americano del Hierro y el Acero (AISC), estos sistemas reducen en gran medida el riesgo de daños estructurales.
Le puede interesar: Seis tipos de piso que puede elegir para sus proyectos
Además, la construcción con materiales más flexibles y resistentes ha demostrado ser eficaz. El uso de hormigón de alto rendimiento y acero de alta resistencia puede aumentar la capacidad de las estructuras para resistir movimientos sísmicos.
De acuerdo con el Instituto de Ingenieros Civiles de América (ASCE), tan solo el 10% de los edificios en California cumplen con los estándares de resistencia sísmica actuales. Mientras que en Japón, una nación propensa a terremotos, han implementado rigurosos códigos de construcción y tecnologías avanzadas de resistencia sísmica. Como resultado, su tasa de mortalidad en terremotos es notablemente baja en comparación con otros países.
Una parte fundamental de la construcción en zonas sísmicas es la implementación de normativas estrictas. Los códigos de construcción sísmica son esenciales para garantizar la seguridad pública. Además, la formación y la educación continua de los profesionales de la construcción son cruciales para garantizar que los estándares se cumplan.
La inversión en investigación y desarrollo es fundamental para encontrar soluciones aún más innovadoras. Por ejemplo, los investigadores están trabajando en materiales avanzados que pueden auto repararse después de un terremoto, reduciendo así la necesidad de costosas reparaciones.
Comments