Por: Malka Mekler
La metodología BIM (Building Information Modeling) es el futuro de la construcción, esta metodología consta en un proceso inteligente de modelos 3D que le da a los arquitectos, ingenieros y otros profesionales de la construcción diversas herramientas para planificar, diseñar, construir y administrar edificios y carreteras con más eficiencia. Dicho sistema pone la tecnología y los datos al servicio de la construcción, garantizando al inversionista el ahorro de costos y el cumplimiento de plazos.
“Se trata de una metodología de trabajo para desarrollar modelos virtuales de un proyecto. Tiene la facilidad de que los involucrados en una obra se pueden comunicar y desarrollar estos modelos virtuales colaborativamente, desde una computadora”, afirmó el Ing. José Daniel Vargas, coordinador de BIM Forum Costa Rica.
Recientemente la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) lanzó una guía que busca facilitar al sector el proceso de definir por qué y para qué utilizar esta metodología en los proyectos futuros. La misma fue desarrollada por un comité de diversas especialidades de la ingeniería y arquitectura en donde estudiaron y adaptaron los diferentes estándares internacionales a la realidad nacional.
“Implementar el modelo BIM en una obra, traerá ventajas, pues garantizará su mayor eficiencia, mejores rendimientos y cumplimiento de los plazos fijados para la entrega. Con este sistema es posible cumplir los plazos, pues disminuye los errores. Esto facilita además cumplir los presupuestos y evitar costos extras”, agregó el Ing. Vargas.
Asimismo, el Arq. Jorge Montenegro, Presidente del BIM Forum Costa Rica, mencionó que dicha guía es la base para que el BIM sea utilizado de mejor manera y ampliamente en el sector diseño y construcción del país, puesto que permite el manejo de términos claros desde el momento en que se conceptualiza las necesidades de dicho proyecto.
El documento ya está disponible y se puede descargar aquí.
Opmerkingen