El crédito será destinado a finalizar la construcción de la carretera a San Carlos, la cual tiene 40 años de encontrarse en construcción.
El Gobierno de Costa Rica y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) concretaron hoy la firma de un crédito por un monto de US$225 millones destinado a la conclusión de la construcción de la carretera a San Carlos. Este nuevo financiamiento forma parte del Convenio de Cooperación para el Financiamiento de Proyectos de Inversión (CCLIP) del Programa de Infraestructura Vial y Movilidad Urbana, incluido en el Contrato de Préstamo N° 5823-CR entre ambas partes.
El propósito fundamental del programa es mejorar la competitividad de los sectores productivos, agrícolas y turísticos en la región Huetar Norte. La inversión responde a la necesidad de fortalecer la conectividad y facilitar la movilidad en una zona estratégica para el desarrollo económico del país.
Nogui Acosta Jaén, ministro de Hacienda, destacó la importancia de este préstamo como el primer paso para cumplir con una deuda histórica con San Carlos. "Esta construcción es más que una obra física; es un símbolo de compromiso con el progreso, el desarrollo económico y el bienestar del pueblo sancarleño. El BID ha sido un aliado fundamental en la gestación de este proyecto", afirmó el ministro.
La nueva carretera a San Carlos, que enlaza la Ruta Nacional Nº 1 (carretera Bernardo Soto) con San Carlos, comprende cuatro secciones fundamentales: Intercambio con la Ruta Nacional Nº 1, Sifón-La Abundancia (actualmente en construcción, Tramo Central), La Abundancia-Florencia y Radial a Ciudad Quesada. Con los fondos del BID, se espera completar las obras correspondientes a la Punta Sur y la sección Sifón-La Abundancia.
Francisco Javier Urra, representante del BID en Costa Rica, resaltó el respaldo continuo del banco para impulsar la competitividad territorial del país. "Esta obra clave facilitará la movilidad para la agricultura, el turismo y otras actividades productivas que generan empleo y desarrollo para la Región Huetar Norte", afirmó Urra. También destacó la importancia de incorporar soluciones de ingeniería en adaptación al cambio climático en el diseño del corredor de transporte.
La ejecución de este financiamiento estará a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), a través de una Unidad Ejecutora de Programa (UEP) responsable de la gestión y coordinación general. Cabe mencionar que los tramos La Abundancia-Florencia (Punta Norte) y Radial a Ciudad Quesada ya se encuentran finalizados y fueron desarrollados mediante el Contrato de Préstamo N° 2007/OC-CR, financiado por el Primer Programa de Infraestructura Vial (PIV I), suscrito con el BID.
En paralelo, se firmó el Contrato Modificatorio No.1 de los Contratos de Préstamo Nos. 3071/OC-CR y 3072/CH-CR (CR-L1032), previamente aprobados, para incorporar las obras de la carretera San Carlos y así obtener un financiamiento parcial mediante fondos del Programa de Infraestructura de Transporte (PIT). La colaboración entre el Gobierno de Costa Rica y el BID refuerza el compromiso con el desarrollo sostenible y la mejora de la infraestructura vial en beneficio de la población costarricense.
Comments