Expo Revestir 2025: Innovación y sostenibilidad marcan el futuro de los acabados en construcción
- Maria Calero
- 26 mar
- 2 Min. de lectura
En el 2024 la feria envió cerca de 370 toneladas de residuos para reciclaje, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y el fomento de la reutilización de materiales.

Expo Revestir el principal evento de revestimientos y acabados de América Latina abrió el calendario de eventos de negocios para el sector de la construcción y anticipa los grandes lanzamientos del año. Realizada anualmente en marzo, en la ciudad de São Paulo, la feria cuenta hoy con más de 300 marcas expositoras y un espacio de exposición de 65.000 metros cuadrados.
"Expo Revestir desempeña un papel fundamental en la evolución del sector de la construcción. Es un punto de encuentro para los profesionales del mercado, que permite a arquitectos, ingenieros, diseñadores, comerciantes y constructores descubrir nuevos productos, tendencias y tecnologías", indicó Maurício Borges, Director General de Expo Revestir y Anfacer.

Cabe destacar que la feria estimula y fomenta nuevos negocios y ayuda a promover el intercambio de conocimientos y la innovación. En este 2025 presentó varias tendencias que ponen de relieve la innovación y la sostenibilidad en el sector.
"Podemos destacar el uso de materiales reciclados y soluciones sostenibles, con enfoque en la reducción de la huella de carbono; la tecnología y acabados tecnológicos, a través de funcionalidades inteligentes; los súper formatos de cerámica, que hoy ya alcanzan más de 3,20 metros, así como el diseño auténtico que trae los más bellos colores, acabados y texturas", expresó Borges.
Compromiso con la sostenibilidad
Cada vez más empresas invierten en desarrollar productos con menor impacto ambiental, algunos ejemplos son los revestimientos fabricados a partir de residuos industriales, como vidrio reciclado y residuos de la construcción, así como cerámicas que utilizan menos agua y energía en su fabricación.

Borges expresa que la búsqueda de alternativas que reduzcan el consumo de recursos naturales y la huella de carbono de la construcción es una tendencia creciente. "La propia feria ha adoptado políticas de sostenibilidad a través de la instalación de un centro de segregación de residuos en el recinto y la ampliación de la operación con los expositores y el destino de estos materiales a través del trabajo social con ONGs".
Las cifras para la edición de 2025 aún se están calculando, pero en 2024 Expo Revestir envió cerca de 370 toneladas de residuos para reciclaje, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y el fomento de la reutilización de materiales.

Por otro lado, la tecnología ha desempeñado un papel fundamental en el sector. "Hoy vemos la producción de súper formatos que dependen de una producción altamente tecnológica y dan lugar a revestimientos cerámicos de más de 3 metros de largo. Brasil tiene una industria pujante y muy creativa que ofrece al mercado productos acordes con las exigencias internacionales, así como una calidad y un diseño reconocidos en todo el mundo", finaliza Borges.

Comentarios