La luz nos conecta: llega la Semana de la Luz 2025 a Guatemala
- Luis Arevalo
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura
La Asociación Guatemalteca de Iluminación (AGI), anunció la octava edición de la Semana de la Luz que se realizará del 19 al 24 de agosto en el corazón de la ciudad de Guatemala.

Con el lema “La luz nos conecta”, este evento anual reunirá a profesionales, estudiantes, marcas y ciudadanos en torno al poder transformador de la luz en la arquitectura, el arte, la educación y la vida cotidiana.
El programa incluye conferencias con expertos internacionales como Kai Diederichsen, con más de dos décadas de trayectoria y amplia participación en arquitectura. Por otro lado, estará Pepe Mora, ingeniero, diseñador de iluminación, fotógrafo y emprendedor y Paola Barreno desde Perú, arquitecta y directora de LP LED.
“El aplicar adecuadamente la iluminación beneficia al ser humano, ya que mejora el desempeño, influye en la interacción social, mejora la atmósfer y el estado de ánimo de las personas, además embellece los ambientes, la arquitectura, mejora la seguridad y se obtiene el confort visual como uno de los beneficios más importantes, debido a que proporciona la suficiente luz sin causar deslumbramiento, a su vez, la luz y sombra son herramientas que se tienen para modelar las formas, rostros, los objetos para lograr que sean más visibles y atractivos”, resaltó Eva Rosa, presidente de AGI.
¡Actividades de la Semana de la Luz!
Pabellones de Luz
En esta oportunidad la Semana de la Luz tendrá como escenario principal AVIA, en la zona 10 de la Ciudad de Guatemala y allí mismo se realizarán los denominados Pabellones de Luz, una actividad enfocada en atraer el talento de estudiantes por medio de instalaciones efímeras diseñadas por universitarios de arquitectura, diseño y disciplinas afines, que exploran el poder de la luz como lenguaje, material y elemento expresivo.
En esta oportunidad se tendrá la participación de cuatro universidades, incluyendo una extranjera. De Guatemala participan: Universidad del Istmo, Universidad Rafael Landivar, Universidad Francisco Marroquín y de El Salvador estará presente la Universidad José Matías Delgado.
La agenda del evento también incluye una cena sensorial y el foro “Diálogo bajo la luz”, un espacio de análisis y discusión.
Comments