top of page

Liceo Rural de Salitre de Buenos Aires cuenta con nuevas instalaciones, Costa Rica

Por: Malka Mekler

Construido en un terreno de tres hectáreas, el Liceo Rural de Salitre de Buenos Aires de Puntarenas, recibió en mayo su nueva y moderna infraestructura, la cual se ha convertido en un centro de visitación para la comunidad de este territorio indígena. Para la construcción de este, el Ministerio de Educación invirtió US$1.2 millones (¢634 millones) mediante la Dirección de Infraestructura Educativa (DIE) y beneficiará a 113 estudiantes de la zona.

Dichas instalaciones cuentan con seis aulas académicas, plaza cívica, área multiuso, rancho cultural, comedor, sala de lactancia, dos baterías de servicios sanitarios con 16 baños, área administrativa, comedor, caseta para guarda de seguridad y estacionamiento.

Instalaciones del Liceo Rural de Salitre


Por su parte, la directora de la institución, Lidia Suárez Calderón, explicó que debido a la coyuntura actual ocasionada por la pandemia por el covid-19, pocos conocen la nueva planta física. Sin embargo, para saciar la expectativa de la comunidad, decidieron realizar visitas dirigidas a burbujas sociales, para conocer el nuevo colegio.

“Para mí era muy importante involucrar a la comunidad, en general, y darles momentos de alegría con la nueva edificación; y así lo hicimos, coordinamos grupos de familias. Cuando llegaron sonreían, se veían admirados, se tomaron fotos y eso es muy gratificante”, afirmó Suárez.

El Liceo Rural de Salitre nació en el 2019 sin infraestructura propia. Con el pasar de los años, la comunidad construyó un espacio para poder albergar a su colegio. Actualmente el colegio se encuentra ubicado en un terreno de tres hectáreas, el cual fue donado por la escuela Arturo Tinoco Jiménez, ubicado en el Territorio Indígena de Salitre.

“Los proyectos en beneficio del desarrollo educativo son motivo de absoluto entusiasmo. Esta nueva infraestructura es símbolo de los esfuerzos por reducir las brechas sociales en los territorios indígenas, por lo que celebramos esta noticia que asegura mejores condiciones académicas para la comunidad”, manifestó Randall Otárola, viceministro de la Presidencia en Asuntos Políticos y Diálogo Ciudadano.

 
 
 

Comentarios


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page