El complejo del centro comercial da paso a un espacio urbano generado en el área de plaza exterior y se ha convertido en un centro de actividades para los habitantes de la zona.
Con una inversión de US$30.000,000 millones, la construcción del centro comercial Los Altos de Totonicapán, aborda las necesidades y características específicas de la comunidad local siendo el primero de su carácter.
El proyecto está conformado por dos fases: la primera consta del centro comercial, plaza exterior, parqueo y restaurante independiente; la segunda fase se ve conformada por un área de comercios independientes con parqueo y urbanización que conecta esta zona al boulevard principal del centro comercial.
La primera fase del proyecto llevó un total de 24 meses, en los primeros nueve meses se desarrolló la conceptualización y el diseño arquitectónico del centro comercial, además se generó un concepto arquitectónico basado en los estudios de mercado, análisis de viabilidad financiera y ambiental, estudio de la zona y la comunicación con la comunidad.
En simultáneo a este proceso de diseño, se trabajó de la mano de las autoridades de los 48 cantones, alcaldía municipal y las comunidades vecinas para la obtención de permisos, así como la validación del proyecto como un espacio que forma parte de la comunidad de Totonicapán.
En cambio, para la construcción se conformaron varias etapas finalizadas en un total de 15 meses. En la primera, se trabajó la preparación del sitio; movimiento de tierras, nivelación, compactación de suelo, formación de cimientos y la colocación de estructuras subterráneas como alcantarillado y sistemas de servicios básicos.
La segunda etapa inició con la fundición de estructura principal; marcos de concreto reforzado con una luz no mayor a 9 metros y un sistema de vigas principales y secundarias que soportan la losa y las cargas del segundo y tercer nivel del centro comercial. Luego se dió inicio a los levantados interiores y exteriores formados por muros de mampostería reforzada; así como la instalación de estructura metálica de techo e instalación de lámina para formar el diseño de techo a dos aguas con iluminación natural al centro de la edificación.
Por otro lado, la tercera etapa de la construcción del centro comercial se vió conformada por los trabajos interiores de tablayeso, acabados en pisos y muros; así como la instalación de ventanería en fachadas. En esta se trabajaron los detalles desde el diseño de interiores, con artistas locales y la incorporación de espacios para la comunidad.
En el proyecto, se implementan técnicas de sostenibilidad social, empresarial y ambiental en el centro comercial para contribuir al bienestar de la comunidad y el éxito a largo plazo del negocio.
Comments