Multitenant II: Conozca el nuevo proyecto en Zona Franca La Lima en Costa Rica
- Editorial Construir
- 24 jun 2020
- 2 Min. de lectura
Por: Malka Mekler
La primera fase del Multitenant II en Zona Franca La Lima se encuentra lista, esta fase abarca 5.700 metros cuadrados divididos en cuatro módulos. El edificio, que tendrá 14.300 metros cuadrados en total, se construye en dos etapas y podrá albergar a 500 personas en su capacidad máxima.
Cada módulo, de 1.430 metros cuadrados, ofrece gran flexibilidad para diferentes tareas. Con respecto al diseño, cuenta con ventanas frontales que permiten el paso de la luz natural hacia el lobby y oficinas, también están equipadas con un andén que incorpora la prevista de nivelador, puerta secundaria para colaboradores y una puerta trasera para el acceso a la zona de equipos.
Los módulos cuentan con espacios de parqueo (nueve por módulo), altura mínima libre 7 metros, grosor del piso de 15 cm (apto para uso industrial y logístico), un diseño de 70 metros de largo y 21 metros de ancho.
“Cartago ofrece todos los elementos para ser el nuevo polo de desarrollo en Costa Rica, pues existe una amplia disponibilidad de talento humano muy calificado, que además valora trabajar cerca del lugar en el que vive. Esto sumado a la coordinación entre entes públicos y la empresa privada que, durante varios años, han creado las condiciones para que podamos seguir atrayendo inversión al parque”, explicó Carolina Umaña, gerente comercial de Zona Franca La Lima.

Multitenant II
Debido a sus buenas prácticas ambientales, sociales y económicas durante el proceso de construcción de la obra, el edificio desarrollado por Garnier & Garnier obtuvo la certificación Bandera Azul Ecológica.
“Para este proyecto en particular se establecieron metas en cinco áreas diferentes: agua, energía, gestión de residuos, materiales y biodiversidad para disminuir el impacto de la construcción en el entorno”, aseguró Laura Cruz, gerente de sostenibilidad de Garnier & Garnier.
Algunas de las prácticas implementadas para recibir esta certificación fue controlar el consumo de agua y energía, la instalación de grifería de bajo consumo, la prefabricación de la mayoría de los elementos estructurales para el uso eficiente de agua y energía. También se hizo tratamiento de aguas residuales generadas, se aprovechó los horarios diurnos para la iluminación natural en bodegas, reducción, reutilización y reciclaje de residuos, se utilizó materiales con certificaciones sostenibles, entre otras.
Los inquilinos del edificio se beneficiarán de internet por fibra óptica, alta eficiencia energética, amplias zonas de parqueo bajo techo y en exteriores, áreas recreativas y de deportes, accesos a transporte público y capacidad de expansión.
Comments