top of page

Nuevas viviendas en residencial Caña Real, albergarán a 148 familias costarricenses

En medio de un ambiente rural, rodeado de cañaverales y potreros característicos de esta zona de la provincia de Cartago, 148 familias de bajos ingresos del cantón de Jiménez tendrán casa propia en el residencial Caña Real. La construcción de las viviendas y de obras de urbanización es posible por recursos del Bono Familiar de Vivienda que invierte el Banco Hipotecario de La Vivienda. Estos recursos, a su vez, son aportados al BANHVI por el Fondo de Desarrollo y Asignaciones Familiares (Fodesaf).

Las 148 familias viven actualmente en situación de extrema necesidad, con ingresos menores a 1,5 salarios mínimos y quienes, de no ser por el aporte estatal por medio del bono, no hubieran podido obtener una vivienda como las que recibirán en este proyecto.

El proyecto Caña Real presenta actualmente un avance del 100% en la parte constructiva, quedando pendiente la construcción de un tanque de captación de agua, así como la segregación, de lotes y la formalización de las 148 operaciones.

Con el fin de evaluar la marcha del proyecto y la calidad constructiva de las casas, el residencial Caña Real fue visitado este viernes por la Primera Dama de la República, Claudia Dobles, coordinadora del Consejo de Articulación Presidencial de Infraestructura, así como representantes del BANHVI, MIVAH, Grupo Mutual y de la empresa Constructora Leandro S.A., que está a cargo de las obras.

Durante el recorrido por la urbanización observaron el avance, los acabados de las casas, y de la infraestructura realizada. El proyecto cuenta con áreas de juegos para menores, aceras con 24 rampas para personas con discapacidad y adultos mayores, zonas verdes, calles asfaltadas con su señalización vial vertical y horizontal.

Las características de los grupos familiares fueron determinantes para establecer la distribución de las viviendas en Caña Real, ya que se construyeron 116 con 2 dormitorios (42 m²), 14 de 3 dormitorios para familia numerosa (52 m²), 10 destinadas a adultos mayores y ocho para familias con un integrante con una discapacidad permanente. Estos dos últimos tipos de vivienda con adecuaciones especiales para la situación particular de cada una.

Las viviendas se han edificado en estricto apego con lo establecido en la normativa nacional sobre calidad constructiva, código sísmico, eléctrico, cimentaciones y de instalaciones hidráulicas, entre otras.

Comentarios


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page