top of page

¿Posponer el IVA sería la solución para el sector construcción costarricense?

Ante la crisis que vive el mundo producto a la pandemia del covid-19, muchas industrias se han visto afectadas y el sector de la construcción no es la excepción. Es por ello, que este 22 de mayo, la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) se manifestó para hacer un llamado a los legisladores para que agilicen la aprobación de los dos proyectos de ley que buscan posponer la aplicación del IVA en el sector, para aliviar la crítica situación actual.

Uno de estos, fue presentado por la Diputada Ivonne Acuña, que busca ampliar la exoneración, por un año más, a los proyectos contemplados en la reforma tributaria para servicios de construcción.

“Consideramos que la propuesta de la Diputada Acuña viene a atender la alerta lanzada por esta Cámara, referente a la necesidad de posponer la aplicación de un 4% de IVA sobre los servicios de construcción, en medio de una situación país sumamente compleja”, manifestó Esteban Acón, Presidente de la CCC.

La gremial considera que también se debe exonerar, por el mismo periodo, a los servicios de ingeniería, arquitectura, topografía y construcción de obra civil que se presten a los proyectos registrados en el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (CFIA) y que se construyan dentro del periodo propuesto de exoneración, como una forma de incentivar el arranque de nuevos desarrollos.

La cámara también apoya una iniciativa similar de los Diputados Luis Fernando Chacón, David Gourzoung, Carmen Chan, Paola Valladares y Silvia Hernández, quienes propusieron una “reforma a la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, para la reactivación económica”, esto por cuanto el Poder Ejecutivo no comprendió la intención del legislador y no consideró la gradualidad y la cadena de valor sancionada en el Reglamento emitido.

La interpretación realizada por las autoridades hacendarias implica un incremento en los costos de las viviendas y las construcciones en general, teniendo como resultado inmediato menos inversión en el sector y mayor desempleo, limitando, además, el acceso a la vivienda de las familias de menores recursos.

De acuerdo con las estimaciones del CFIA y la CCC, el impacto del IVA al 13% en el precio de cualquier edificación, que no entre en la gradualidad interpretada por Hacienda, incluyendo vivienda, representaría un aumento del 9% en el precio final. Esto conlleva grandes impactos al sector entre los cuales destaca el hecho que se podrían construir 9% menos de casas de interés social.

 
 
 

Comentarios


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page