Sector construcción costarricense cae tras cinco meses de crecimiento
- Maria Calero
- 16 may.
- 2 Min. de lectura
La construcción con destino público fue del 12,5 % y estuvo determinada, principalmente, por el menor avance en obras de generación eléctrica, acueductos y alcantarillados.

La actividad de la construcción experimentó una caída interanual del 3,0 % en marzo, luego de mantener cinco meses consecutivos de crecimiento. Según el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), publicado por el Banco Central de Costa Rica (BCCR), la construcción con destino privado registró una disminución del 2,1 %, como consecuencia de una menor ejecución de proyectos de edificios residenciales y viviendas para personas con ingresos altos.
Además, influyó la menor construcción de bodegas, locales comerciales y estacionamientos. Sin embargo, esto fue levemente compensado por un mayor avance en proyectos de viviendas de interés social y para personas con ingresos medios, así como en edificios para oficinas, naves industriales y plazas comerciales.
Por su parte, la caída de la construcción con destino público fue del 12,5 % y estuvo determinada, principalmente, por el menor avance en obras de generación eléctrica, acueductos y alcantarillados, así como en proyectos a cargo del Programa de Integración Fronteriza.
En marzo, el crecimiento de la producción nacional se desaceleró por cuarto mes consecutivo, alcanzando un 3,6 % en términos interanuales. La actividad agropecuaria y los servicios de hotelería y restaurantes también registraron cifras negativas en ese mes: -2,9 % y -0,2 %, respectivamente.
Construir es más caro
Por otro lado, el costo de construir viviendas de interés social y edificios aumentó en abril, según dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). El Índice de Precios de Edificios subió un 0,46 % con respecto al mes anterior, debido a que la mayor parte de los artículos que conforman ese indicador aumentaron de precio (47 %), mientras que un 23% disminuyó y el restante 30 % no presentó variación con respecto a marzo.
Los artículos que más contribuyeron al alza de este indicador fueron las ventanas de aluminio, los tanques y cajas prefabricadas de concreto, los perfiles de hierro o acero, los tableros para distribución y control de electricidad, y las láminas de fibrocemento.
Este indicador está compuesto por 48 artículos, de los cuales un 31 % subió de precio, un 40 % bajó y un 29 % no presentó variación. “Aunque fueron más los artículos que bajaron de precio, los que aumentaron tienen, en conjunto, una mayor ponderación dentro del indicador, lo cual contribuyó más que las disminuciones y generó el incremento observado durante el mes de abril”, explicó Nelson Castillo, coordinador de la Unidad de Índices de Precios del INEC.



Comentarios