Sector construcción costarricense generó más de 489 mil empleos en el 2024
- Maria Calero
- hace 22 horas
- 1 Min. de lectura
Cada vez más proyectos incorporan tecnologías limpias, materiales ecoeficientes y procesos de planificación integrales, que no solo elevan los estándares de calidad, sino que también aportan a un desarrollo más equilibrado y resiliente.

La construcción es uno de los mayores motores de generación de empleo y desarrollo, para el año 2024 representó un 11,4% del Producto Interno Bruto (PIB), generó más de 489.000 empleos, y activó miles de empresas proveedoras en todo el país.
La Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) destacó el peso decisivo del sector en la economía nacional y su impacto positivo, cada proyecto involucra equipos de obreros, ingeniería, arquitectura, transportistas, y técnicos especializados, entre otros.
“Detrás de cada carretera, escuela, hospital, aeropuerto o vivienda, hay una cadena de valor que impulsa el crecimiento económico, la innovación y el bienestar de las familias”, afirmó Randall Murillo, director ejecutivo de la CCC.
También resalta que fortalecer esto es clave para una recuperación económica robusta. “Una obra de infraestructura es mucho más que una estructura física. Es empleo directo e indirecto, es inversión nacional, es reactivación para decenas de sectores”, añadió Murillo.
El gremio hace un llamado al Estado costarricense para continuar generando
condiciones que permitan agilizar proyectos de infraestructura pública y privada,
la inversión, la formalidad laboral y el desarrollo nacional. “No solo construimos
obras. Construimos futuro”, concluyó el representante de la CCC.