top of page

Transforman precario en Costa Rica en condominio modelo

Desde el mes de abril en Costa Rica se encuentran transformando un precario en Cristo Rey, centro de la capital del país, con un condominio el cual presenta un avance del 60%. El proyecto de vivienda es financiado por el Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf) con un monto de US$995.949,07.

Se trata de Premio Nobel, que consiste en tres torres de cuatro niveles cada una, en un lote de 800 metros cuadrados. El condominio cuenta con estacionamiento, juegos infantiles, áreas recreativas y zonas verdes. Las viviendas se distribuyen en dos y tres dormitorios así como para adultos mayores.

La obra se desarrolla en un terreno de Instituto de Vivienda y Urbanismo (INVU), fue inspeccionada por el presidente ejecutivo del INVU, Tomás Martínez, la ministra de Vivienda, Irene Campos, y la Primera Dama e integrante del Consejo de Articulación Presidencial de Infraestructura, Claudia Dobles.

Con esta iniciativa, 22 familias de la comunidad de Cristo Rey, cumplirán su sueño de tener casa propia y continuar viviendo en el lugar donde se asentaron hace más de 20 años.

Como parte de la renovación e innovación que se ha planteado como objetivo en la Administración Alvarado Quesada, el INVU implementa un nuevo modelo constructivo en el que, tras identificar familias viviendo en pobreza extrema en asentamientos informales establecidos en terrenos de la institución, desarrolla un proyecto de vivienda en el sitio.

El presidente ejecutivo del INVU, indicó que el condominio Premio Nobel es un proyecto demostrativo y representa el nuevo modelo a impulsar: desarrollo rápido (menos de 3 años de su origen a la finalización de la construcción), acción interinstitucional con el apoyo de IMAS (alquiler temporal) y Fodesaf (financiamiento), renovación urbana y proximidad y cercanía a usos servicios y equipamiento públicos.

“Cada vivienda está diseñada de acuerdo con la necesidad de la familia beneficiaria y representa un gran aprovechamiento del suelo en zonas centrales. Esperamos por lo tanto replicarlo en varios de nuestros terrenos”, agregó Martínez.

Adaptando la construcción al espacio del terreno, este modelo constructivo permite mantener el arraigo de las personas en el lugar donde se han desarrollado durante años, para que las familias puedan tener casa propia, mejorar su calidad de vida, sin alejarlos de la comunidad donde han llevado a cabo sus actividades sociales, educativas y laborales.

Comentarios


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page