top of page

¿Una planta nuclear en El Salvador?

Un ambicioso proyecto que busca transformar la matriz energética en el país se encuentra en planificación y podría hacerse realidad. 

Imagen con fines ilustrativos generada con IA
Imagen con fines ilustrativos generada con IA

El Salvador recibió la visita de un equipo de expertos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para realizar la evaluación de zonas clave en el departamento de San Vicente como parte del proceso de la posible construcción de la primera planta nuclear salvadoreña y en la región. 


Durante la visita se han evaluado diferentes temas, sobre todo enfocado en amenazas naturales como sismos, inundaciones y vientos extremos. 


La visita forma parte del llamado examen SEED, como parte del proceso que daría vida a la construcción del primer reactor nuclear en Centroamérica y valida procedimientos, evalúa metodología y propone mejoras para cumplir con criterios internacionales de viabilidad técnica y seguridad. 


“Estás evaluaciones técnicas permitirán una transición energética responsable, segura y sostenible, siguiendo estándares internacionales”, se puede leer en una publicación en la red social “X” por la Dirección de Energía, Hidrocarburos y Minas de El Salvador. 


Commentaires


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page