top of page

Valle Azul: nuevo proyecto de vivienda construido por medio de bono de segunda planta

Por: Malka Mekler

Autoridades y representantes de la empresa desarrolladora y de la entidad financiera autorizada realizaron una visita de inspección a las obras del proyecto habitacional Valle Azul, el cual se ubica en La Guacima de Alajuela, Costa Rica, donde habitarán 102 familias alajuelenses.

La inspección fue realizada por la Primera Dama de la República, Claudia Dobles; el viceministro de Vivienda y Asentamientos Humanos, Patricio Morera; el alcalde de la Municipalidad de Alajuela, Humberto Soto y los gerentes del BANHVI, Dagoberto Hidalgo; de FUPROVI, Juan Ignacio Jiménez y de Grupo Mutual Óscar Alvarado.

El proyecto ejecutado para la población que vive en condición de pobreza cuenta con una inversión de US$4,321 (¢2.603,5 millones) del Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI). Asimismo, la Fundación Promotora de Vivienda (FUPROVI) se encuentra a cargo de las obras constructivas y Grupo Mutual es la entidad autorizada del BANHVI. Actualmente el proyecto presenta un avance general del 90%.

Proyecto de vivienda Valle Azul, Alajuela


Por otro lado, con el objetivo de maximizar y aprovechar el espacio el residencial comprende en total 51 módulos bifamiliares y se desarrolla por medio el programa de bono de segunda planta, dicha estructura permite el acceso independiente para dos familias que poseen hasta tercer grado de consanguinidad.

Este diseño responde a la necesidad de densificar el terreno, gracias a este característica las viviendas cuentan con reforzamiento de la estructura para así soportar un segundo nivel, construido del entrepiso y desarrollo de un núcleo de escaleras. Cabe mencionar que el proyecto contará con dos conjuntos de juegos infantiles, un parque, dos lotes para actividades comunales y una estructura que servirá como retardador pluvial.

“Estos proyectos tienen el claro objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas y permitirles hacer comunidad. Se trata de una propuesta innovadora en dos plantas, zonas verdes y espacios de recreación, donde las familias estarán más cerca de los servicios de educación, salud y comercio”, explicó la Primera Dama de la República, Claudia Dobles.

El diseño y estructura del proyecto permite aprovechar el espacio con mayor cantidad de familias. “Sabemos que cada vez es más difícil encontrar tierra disponible y construir en altura nos ayuda además a reducir la huella de carbono. Este tipo de edificación favorece la unión entre las familias, pues comparten algún grado de consanguinidad”, manifestó el viceministro Morera.

Dicho proyecto cuenta con seis distribuciones arquitectónicas, la tipo A que consta de una vivienda bifamiliar, de dos niveles, dos dormitorios, en bloque de dos unidades una sobre otra, en sistema de mampostería integral, para familias de núcleos estándar. Área constructiva 90.96 m2.

Proyecto de vivienda Valle Azul, Alajuela


El tipo B es de dos niveles, tres dormitorios en bloque en primer nivel, dos dormitorios en segundo nivel, en sistema de mampostería integral, para familia de núcleo numeroso y núcleo estándar. Área constructiva 104.51 m2. La tipo C, de dos niveles, dos dormitorios para personas con discapacidad en planta baja, dos dormitorios en segundo nivel, en mampostería integral para familias de núcleo estándar. Área constructiva 99.05 m2.

La tipo D, de dos niveles, de dos dormitorios para adulto mayor en planta baja y dos dormitorios en segundo nivel, en mampostería integral para familias de núcleo estándar. Área constructiva 102.28 m2. Por último, la tipo E de dos niveles, de dos dormitorios en cada nivel, en mampostería integral para familias de núcleo estándar. Área constructiva 90.96 m2.

コメント


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page