top of page

Villa Mariscal, un oasis urbano en Guatemala

Foto del escritor: Maria CaleroMaria Calero

Actualizado: 17 ene

El proyecto consta de una planta de tratamiento para mantener la salud pública y preservar el medio ambiente tratando los desechos de las aguas residuales.

Por: María Melba Calero, maria.calero@connectab2b.com


El proyecto Villa Mariscal, posee una inversión de US$70.900,000.00 millones y se encuentra ubicado en la zona 11 de la ciudad de Guatemala conformado por un área residencial y comercio de conveniencia, dando paso a un pequeño oasis en una de las áreas más concurridas de la ciudad.


Cuenta con cinco torres de apartamentos independientes enlazadas por un área de parque central inspirado en el concepto de incentivar la vida en comunidad con los residentes y vecinos. Entrelazando áreas de niños con juegos para adolescentes y pequeños, piscina, áreas de estar con diseño de jardinización, cada torre cuenta con amenidades equipadas y diseñadas para la comodidad de todos los usuarios; gimnasio, terrazas, salones sociales y co-working.


La obra consta de dos fases de construcción. Cada fase consta de dos torres de apartamentos que sumados todos son 654 unidades. La primera fase ya se concluyó y se está en entrega a clientes. La segunda fase se encuentra en acabados tanto interiores como exteriores.



Cada fase del proyecto se construye en las diferentes etapas que son movimiento de tierras y contenciones, cimentación, estructura (columnas, vigas y losas), levantado de muros, instalaciones (eléctricas, hidrosanitarias y especiales), acabados interiores y exteriores, entrega a operaciones.



Como parte de las estrategias sostenibles se utiliza equipo y artefactos de bajo consumo de agua, equipos y luminarias que se utilizan son de bajo consumo eléctrico y varillas de grado 80 que es un material más eficiente y disminuye la huella de carbono.


Durante su construcción, se usa formaletas reutilizables que se pueden utilizar hasta ocho veces, mientras que el desperdicio de metal y madera son llevados a una recicladora. Además, el suministro de concreto está dentro de un radio menor a 10 km del proyecto lo cual tiene un impacto bajo en la distribución del concreto.


Otro de las estrategias es que se respetan áreas permeables para permitir carga hídrica en el manto freática y se usa un tren de aseo para prevenir garantizar la limpieza en las calles aledañas por el uso de camiones.


Ficha técnica

País: Guatemala.

Desarrolladora: Íntegro.

Constructora: Aicsa.

Metros cuadrados: 84.922 m2.

Inversión: US$70.900,000.00 millones.

Fecha de inicio de construcción: Julio 2020.

Fecha de finalización de la construcción: Diciembre 2024.

Pintura: Grupo Solid.

Sistemas de climatización: Grupo Asso (equipos amenidades).

Iluminación: Inelsa.

Pisos y cielos: Piso Quattro, Ferco, Urben y Dekofloors.

Ventanas y vidrios: Ventanas Alemanas y Viglass.

Subcontratista mecánico: Elevadores Elevatec.

Metalmecánica: Sismatec y Aceros Tonca.




Comments


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2023

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page