top of page

10 megaobras que se construyen en América Latina y transformarán la región

Foto del escritor: Luis ArevaloLuis Arevalo
  • Hablar de proyectos emblemáticos en la industria de la construcción nos refiere a Estados Unidos, medio oriente y otras latitudes, pero también en la región se le apuestan a estas ambiciosas obras. 

Sobre al sur del continente, se construyen ya importantes proyectos que vendrán a transformar la región y se convertirán en emblemáticos para el sector construcción. 


Comenzando con Chile y su imponente puente colgante Chacao de 2,7 kilómetros que conectará la isla de Chiloé con el continente. En agosto de este año registraba un avance de 50% y se tiene previsto que termine entre 2025 y 2026. 

De Chile pasamos a Perú y seguimos con obras de infraestructura, en este caso el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, el cual triplicará su tamaño actual y tendrá una capacidad para manejar hasta 40 millones de pasajeros anuales. 



Tendrá dos pistas de aterrizaje, nueva torre de control y el concepto bajo el cual fue diseñado es el de ciudad aeropuerto. 


Subimos al norte del continente y en México, específicamente en el estado de Toluca se construye el Tren Interurbano, un ambicioso proyecto que busca conectar la zona metropolitana de Toluca con Ciudad de México, beneficiando a 230.000 personas cada día. Tendrá una extensión de 57,7 kilómetros.

América Central cobra protagonismo y en Panamá se construye la Línea 3 del Metro, una obra que también destaca por sus avances en ingeniería e impacto en el país. Cuenta con un avance de más del 50% y está compuesta por 25 kilómetros. Tendrá una capacidad de movilizar 30.000 pasajeros en horas pico. 


En el Caribe, República Dominicana sigue teniendo protagonismo en este tipo de obras y actualmente se construye la Línea 2C del Metro de Santo Domingo con una longitud de 7,3 kilómetros. Se prevé que beneficiará a 770.000 usuarios cada año. 

En Colombia se construye la primera línea del metro de Bogotá, con un avance de cerca del 35% y que cubrirá una zona de 24 kilómetros beneficiando a más de un millón de pasajeros al día. 

Más al sur del continente, en Brasil avanzan las obras de construcción de la Línea 6 del Metro de Sao Paulo. Consiste en una línea subterránea de 16 kilómetros de longitud y 15 estaciones con capacidad de mover 630.000 pasajeros cada día. 



Volviendo a Perú, con una inversión de US$1.400 millones se construye el Megapuerto de Chancay, financiado por China y que promete dinamizar la economía en el pacífico de ese país. 

Por otro lado, en Argentina se construye el Proyecto denominado Fénix, una plataforma de producción de gas natural que aportará 10 millones de metros cúbicos diarios, representando el 8% de la producción de gas del país. 


Y por último, en Colombia, con una inversión de US$720 millones, se construye Puerto Antioquia, una emblemática obra de infraestructura en la región y motor de la economía. 


A futuro, Estados Unidos planea construir un puerto espacial en Piura, Perú. Una obra que tendrá una inversión de más de US$1.000 millones y estará ubicada en Talara con una extensión de más de 1.000 kilómetros cuadrados. 


Con información y fotos de: La República. 


Comments


bottom of page