Más familias panameñas reciben viviendas en Ciudad Esperanza
- Manuel Robles Quintero
- hace 26 minutos
- 2 Min. de lectura
El Gobierno Nacional entrega 179 nuevos apartamentos en Vacamonte como parte del compromiso por culminar proyectos habitacionales abandonados.

Más de 700 personas recibieron las llaves de 179 apartamentos correspondientes a la séptima fase del proyecto habitacional Ciudad Esperanza, ubicado en el corregimiento de Vacamonte, distrito de Arraiján, provincia de Panamá Oeste.
Esta entrega forma parte de los avances del Gobierno del presidente José Raúl Mulino a través del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), que ha retomado obras inconclusas para beneficio de miles de familias panameñas.
“Permítanme transmitirles el más fraternal de los saludos, en nombre del Excelentísimo Señor José Raúl Mulino, presidente de la República, y decirles que, de todas sus preocupaciones, la de mayor trascendencia es cumplir compromisos sociales que pongan atrás las palabras y pongan al frente los hechos”, expresó la viceministra de la Presidencia, Virna Luque, durante el acto de entrega.

La funcionaria destacó que el propósito del Gobierno es concluir obras abandonadas por administraciones anteriores. “Son muchas las obras abandonadas por otros gobiernos, y nuestra tarea es concluirlas, no dejarlas a medio palo, porque cada vez que una obra queda inconclusa, el país pierde económicamente; los ciudadanos se frustran y se desvanecen las esperanzas de los panameños”, enfatizó.
Le puede interesar: "El futuro de la movilidad sostenible en Panamá"
La séptima fase del proyecto comprende las cinco últimas torres de un total de nueve que conforman esta etapa. En total, Ciudad Esperanza está compuesta por 64 torres y 2,130 apartamentos, con una inversión de US$156.4 millones, que beneficiarán a más de 10,600 personas.

Los nuevos apartamentos, de dos y tres recámaras, incluyen unidades adaptadas para personas con discapacidad y movilidad reducida. Además, el complejo cuenta con áreas deportivas, seis canchas de fútbol, seis de baloncesto, parques vecinales e infantiles, y espacios institucionales para entidades como el Miviot, Inadeh, BHN, Sinaproc, Idaan y Senacyt, entre otras.
El ministro del Miviot, Jaime Jované, destacó que las viviendas, cuyo valor de mercado alcanzaría los 100 mil balboas, se ofrecen a los beneficiarios a precios accesibles entre 15 mil y 19 mil balboas, gracias al apoyo del Gobierno Nacional.