Aumento de urbanización exigirá unificar estrategias de seguridad en transporte público
- Maria Calero
- 21 may
- 3 Min. de lectura
La tecnología representa una gran aliada para el monitoreo de las unidades y los pasajeros.

A medida que la urbanización se ha ido incrementando en México, la demanda de transporte público ha sido rebasada debido a las necesidades de movilidad existentes en las principales urbes del país, razón por la que también existe un reto latente en materia de seguridad en los transportes que operan en diferentes partes del país y que ante este contexto, se recomienda el uso de soluciones de seguridad que brinden confianza a los usuarios, como podría ser el caso de plataformas de seguridad unificada, afirmó Michel Nieto, Gerente de Mercados Verticales para Genetec en México
Según la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública del INEGI, referente al primer trimestre de 2025, el 62.8% de la población en México afirmó tener una percepción de inseguridad en transportes público, siendo el segundo lugar de percepción de riesgo, tan solo por detrás de lugares como cajeros automáticos; reflejando la necesidad de invertir en soluciones que garanticen la seguridad de los usuarios y transportistas.
Ante este panorama, la tecnología representa una gran aliada para el monitoreo de las unidades y los pasajeros, sin embargo, todo este flujo de información en ocasiones suele provenir de diferentes fuentes de seguridad y para evitar algún incidente en ciberseguridad, se sugiere que esta recopilación de información en transporte, opere de forma unificada y centralizada para mejorar la eficiencia en la gestión de archivos como videos, controles de acceso, intercomunicaciones y otros sistemas, en una sola plataforma de seguridad.
Genetec Inc. ofrece un portafolio de soluciones para el Transporte Público, que unifica diferentes sistema de seguridad en una sola plataforma, que además de mejorar la eficiencia en el monitoreo, facilita la colaboración entre departamentos internos y agencias externas, ayudando a abordar con mayor rapidez los problemas y manteniendo la seguridad de los pasajeros.
Aunque en los últimos años transportistas han invertido en sistemas de seguridad, estos suelen ser de canal cerrado y no existe la posibilidad en ocasiones, de compartir o comunicar información a departamentos internos o externos que puedan ayudar a una estrategia de seguridad de forma unificada a nivel de ciudades, por lo que un sistema unificado permitiría compartir de forma más rápida alguna situación con autoridades.
Plataformas como el Security Center de Genetec, aporta a las agencias de transporte público, la posibilidad de unificar las estrategias de rastreo y monitoreo desde una misma interfaz, que facilita la colaboración con otras agencias externas, como sería el caso de cámaras de seguridad, sin necesidad de dar acceso a todo el sistema, por lo que el personal puede colaborar en conjunto con autoridades competentes o agencias externas. Este tipo de plataformas, también permiten tomar decisiones más informadas y en tiempo real, pues se cuenta con la visibilidad del rastreo por GPS de las unidades a la par que se accede a videos de cámaras de seguridad y destacando que estos sistemas, detectan cualquier intrusión a los sistemas, evitando así incidentes en materia de ciberseguridad.
Las agencias de transporte que adoptan este tipo de medidas de seguridad, se ven beneficiadas en el ahorro de costos y eficiencia de operatividad, además se mejora la seguridad de las personas y se mejoran los tiempos de respuesta ante eventualidades, además de que se cumple con necesidades y expectativas asociadas al aumento de pasajeros.
Y es que según la American Public Transportation Association, el crecimiento de pasajeros en tránsito se mantiene por encima del crecimiento de la población, por lo que urbes como el Valle de México, en donde habitan cerca de 22 millones de personas, representan retos para las agencias de transporte que deben garantizar la seguridad de los usuarios y a la par de que la demanda en seguridad por parte de los pasajeros, continuará en aumento.
Comments