top of page

BCIE anuncia estudio de prefactibilidad del tren de carga guatemalteco

Editorial Construir

Para finales de este mes se tiene previsto que se inicie el estudio de prefactibilidad del proyecto del tren de carga, que unirá al Atlántico y al Pacífico guatemaltecos, denominado Segmento Guatemalteco de Conexión Ferroviaria en Centroamérica. Se espera que la evaluación de viabilidad concluya en diciembre próximo.

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), que dará asistencia técnica al proyecto, anunció que para el referido estudio se destinarán US$466,900 mil. Su ejecución ya fue acordada por la entidad financiera, el Programa de Intercambio de Conocimientos de Corea (KSP, por sus siglas en inglés) y Ferrocarriles de Guatemala (Fegua).

El análisis arrojará las condiciones de la infraestructura ferroviaria en Guatemala y su conexión con el istmo, la actual y futura demanda de transporte de carga y los temas de índole legal relacionados con el proyecto, tanto en el plano local como regional.

En lo regional también se contempla desarrollar acciones para la creación de capacidades de las instituciones guatemaltecas vinculadas al tema del transporte de carga, según la experiencia de Corea en el desarrollo de este tipo de proyectos, indicó el BCIE.

Los fondos para la evaluación de viabilidad serán dados por la citada nación asiática, mediante una cooperación técnica no reembolsable, otorgada por el Programa KSP del Ministerio de Economía y Finanzas de Corea, y ejecutada por el Banco de Exportaciones e Importaciones de Corea, con el acompañamiento del BCIE y Fegua.

“Indudablemente, la adhesión de la República de Corea como socio extrarregional del BCIE está rindiendo beneficios a la región, brindando nuevos esquemas de cooperación. Como muestra de esto, en Guatemala se implementarán los primeros estudios que definirán la viabilidad técnica de este importante proyecto ferroviario para Centroamérica”, manifestó Dante Mossi, presidente del BCIE.

Comments


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2023

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page