top of page

ā€œCasas Pasivasā€, la revolución inmobiliaria que promete reducir las facturas electricidad

  • Estas casa permiten disminuir drĆ”sticamente las emisiones de CO2 del sector residencial y aliviar la presión sobre las redes elĆ©ctricas, evitando cortes en picos de consumo.

ree

Imaginar una casa donde el invierno se siente como una primavera en el interior, sin necesidad de prender la calefacción; o imaginar un verano agobiante afuera, mientras adentro se mantiene una temperatura fresca, sin depender del aire acondicionado, no es una utopĆ­a; es la promesa de una ā€œCasa Pasivaā€ o Passivhaus. Un concepto de construcción que estĆ” redefiniendo el confort y la eficiencia energĆ©tica.


La ā€œCasa Pasivaā€, es una vivienda diseƱada para maximizar la eficiencia energĆ©tica y el confort tĆ©rmico minimizando la necesidad de sistemas de calefacción o refrigeración convencionales y ya ha dejado de ser un nicho para convertirse en un movimiento global. SegĆŗn el Passivhaus Institut de Alemania, a principios de 2025, ya existen mĆ”s de 65,000 edificios certificados en todo el mundo, abarcando desde viviendas unifamiliares hasta edificios, escuelas y hospitales.


Las tendencias de 2024 confirmaron una aceleración notable, especialmente en Europa y América del Norte, impulsada por dos factores clave: la crisis energética y la creciente legislación sobre emisiones de carbono en la edificación. Ciudades como Bruselas (Bélgica) y Vancouver (CanadÔ) ya han adoptado principios Passivhaus como normativa obligatoria para nuevas construcciones. Se estima que el mercado global de materiales para edificios de energía casi nula, donde Passivhaus es el estÔndar de oro, creció mÔs de un 15% solo en 2024.

ĀæCómo se logra? Una ā€œCasa Pasivaā€ no depende de complejos sistemas activos, sino de un diseƱo inteligente y principios bĆ”sicos. Javier Maltz, presidente de Andima (Asociación de Industrias de Materiales Aislantes) detalla las caracterĆ­sticas mĆ”s sobresalientes de una Casa Pasiva:


-Aislación térmica eficiente: es el corazón del sistema. Una envolvente (techos, paredes y pisos) con materiales como la Lana de vidrio, Poliestireno Expandido o Poliuretano, impiden las pérdidas de energía. Considerando que el 50% del consumo de energía en un hogar se destina a la climatización, una correcta selección e instalación de materiales aislantes permite un ahorro de hasta un 70% en las facturas de luz y gas y una reducción del consumo total de energía de hasta un 35%.


-Envolvente tƩrmica de alta eficiencia: ventanas con triple vidriado hermƩtico (TVH) y marcos especialmente aislados, junto con un diseƱo estructural de uniones y esquinas que elimina completamente los puentes tƩrmicos, garantizando una barrera tƩrmica ininterrumpida en toda la envolvente (techos, paredes y pisos).


-Ventilación mecÔnica: un sistema de ventilación controlada extrae el aire viciado y recupera su energía (calor o frío) para transferirla al aire fresco que ingresa, garantizando una calidad de aire superior sin derrochar climatización.

Aunque el fenómeno es global, Argentina no se queda atrĆ”s. El movimiento Passivhaus ha ganado una tracción significativa en los Ćŗltimos aƱos. La primera casa certificada Passivhaus de LatinoamĆ©rica se construyó en 2017 en la localidad de Canning, Buenos Aires, marcando un hito fundamental. Desde entonces, el interĆ©s ha crecido exponencialmente. ā€œDurante 2024 y 2025, hemos visto un aumento en las consultas y proyectos en desarrollo, como en la Patagonia, donde el ahorro en calefacción es drĆ”stico, o la región de Cuyo, donde se busca combatir el calor extremo del veranoā€, comenta Maltz.


Para que el estĆ”ndar Passivhaus pase de ser una tendencia a una solución masiva, el compromiso de la industria es clave. ā€œEn Andima, estamos convencidos de que nuestros asociados tienen la capacidad y la tecnologĆ­a para proveer los materiales de aislación tĆ©rmica de alta calidad que este tipo de edificación requiereā€, enfatiza el experto.


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page