top of page


US$18 millones invertirán en Amaní, un proyecto con enfoque accesible, sostenible y comunitario
El proyecto ha sido diseñado para impulsar un estilo de vida activo, conectado y enfocado en el bienestar. Generará entre 150 y 200 empleos directos e indirectos, con prioridad en contratación de proveedores y talento local El Pacífico Central suma una nueva propuesta residencial con el lanzamiento de Amaní, un desarrollo de uso mixto ubicado en Quebrada Ganado que contempla 146 viviendas, 6 locales comerciales y más de 20 amenidades. Con una inversión de US$18 millones y en
Maria Calero
hace 2 días3 Min. de lectura


Chile aprueba estrategia de ciudades verdes para impulsar urbes más resilientes, sostenibles y conectadas con la naturaleza
La hoja de ruta promoverá parques, techos verdes, corredores ecológicos, drenajes sostenibles e infraestructura verde para enfrentar la crisis climática y mejorar la calidad de vida urbana. En un paso considerado histórico para la planificación urbana del país, el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático, presidido por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, aprobó la Estrategia de Ciudades Verdes, una hoja de ruta nacional que orientará el desa
Maria Calero
hace 7 días2 Min. de lectura


Dubái obtiene la certificación Oro de Ciudades ODS de la ONU
La certificación es una de las máximas distinciones de ONU-Hábitat, se otorga tras un análisis riguroso de más de 70 indicadores relacionados con gobernanza, calidad de vida, innovación, infraestructura y sostenibilidad. Dubái ha dado un paso decisivo en su evolución como ciudad inteligente al recibir la Certificación Oro del Programa de Ciudades ODS de ONU-Hábitat, un reconocimiento que avala su modelo de desarrollo urbano centrado en las personas y alineado con los Objetiv
Maria Calero
18 nov2 Min. de lectura


Universidad panameña es premiada por iniciativa energética
El Campamento Tecnológico para Jóvenes en STEM fue reconocido por el Consejo Mundial de Energía por su impacto en la formación de futuros líderes del sector energético. La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) fue galardonada por el Consejo Mundial de Energía (WEC, por sus siglas en inglés) durante la Semana Mundial de la Energía 2025, celebrada en Panamá, por su iniciativa Campamento Tecnológico para Jóvenes en STEM, un programa que promueve la formación de nuevos talentos

Manuel Robles Quintero
18 nov2 Min. de lectura
¿Cómo cuidar de la factura eléctrica esta temporada navideña?
Atención con las sobrecargas eléctricas y el gasto oculto generado por los equipos que permanecen enchufados pero inactivos. Se acerca la temporada navideña, un momento en que las empresas y hogares incrementan su consumo eléctrico debido a las luces festivas y el uso continuo de equipos. Ante este panorama, hay que estar atentos al consumo fantasma, pasivo o vampiro de energía. Este concepto, más común de lo que se piensa y más desconocido de lo que se quisiera, se refiere a
Maria Calero
14 nov3 Min. de lectura


Energía solar impulsa ciudades más resilientes al reducir la vulnerabilidad eléctrica
En las instalaciones comerciales e industriales, en particular, una interrupción en el suministro puede traducirse en pérdidas económicas considerables, afectación a servicios esenciales y, en el peor de los casos, riesgos para la seguridad. Las ciudades se han convertido en el epicentro del desarrollo humano y económico. Esta creciente concentración de personas e infraestructura crítica ha generado mayores riesgos que las urbes deben gestionar, desde los efectos del cambio c
Maria Calero
13 nov4 Min. de lectura


Banco de UE financiará proyecto de redes eléctricas y energía limpia en Centroamérica
El proyecto es esencial para invertir en un sistema de interconexión que permita aprovechar los diferentes componentes de la generación energética producida por los países de la región. El Banco Europeo de Inversiones anunció una financiación por US$1.150 millones para respaldar la integración de redes eléctricas y la generación de energías limpias en Panamá, Costa Rica, Honduras, El Salvador, Guatemala y Belice. “Este es un proyecto estratégico que prueba que ponemos el dine
Maria Calero
10 nov2 Min. de lectura


BCIE Nicaragua recibió la LEED Gold versión 4
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), continúa siendo un referente de sostenibilidad en la región y las certificaciones ambientales de sus diferentes sedes lo demuestran. Por: Luis Fernando Arevalo, luis.arevalo@connectab2b.com El complejo de oficinas donde opera la sede del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) en Nicaragua se ha consolidado como un referente de construcción verde en el país, tras obtener recientemente la certificación LEE

Luis Arevalo
10 nov2 Min. de lectura


Un ecosistema de innovación sostenible que integra inteligencia artificial
El Centro de Convenciones de Costa Rica cuenta con doble certificación internacional y un modelo de descarbonización impulsado por inteligencia artificial, este referente nacional se posiciona como el estándar de eficiencia y compromiso ambiental. Por: Luis Fernando Arevalo, luis.arevalo@connectab2b.com El Centro de Convenciones de Costa Rica (CCCR), operado por Grupo Heroica, se ha posicionado como un referente de sostenibilidad integrada y eficiencia operativa. Ubicado estr

Luis Arevalo
6 nov2 Min. de lectura


Costa Rica modernizará su infraestructura eléctrica con un préstamo de US$200 millones del BID
El programa incluye también la sustitución de 40.000 luminarias públicas por tecnología LED en 41 cantones. Costa Rica avanza con una nueva etapa en la modernización de su sistema eléctrico con una inversión total de US$315 millones, de los cuales US$200 millones son financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El proyecto, aprobado a fines de octubre, apunta a consolidar un suministro más confiable, eficiente y alineado con los objetivos de descarbonización d
Maria Calero
6 nov2 Min. de lectura


Panamá avanza en su compromiso con la transición energética y la sostenibilidad
El país lidera un diálogo estratégico para crear una cadena binacional de combustibles sostenibles basados en hidrógeno verde, fortaleciendo su rol como hub logístico y energético regional. Ante el creciente desafío de reducir las emisiones del transporte marítimo mundial, Panamá refuerza su compromiso con la transición energética y la sostenibilidad. El país lidera una nueva iniciativa que busca posicionar a América Latina como un actor clave en la descarbonización del secto

Manuel Robles Quintero
4 nov3 Min. de lectura


Sostenibilidad con visión: Dream Plaza Costa del Este, Panamá
Es un complejo de uso mixto que integra oficinas, zona comercial, salones para conferencias y una alta eficiencia. Por: Luis Fernando Arevalo, luis.arevalo@connectab2b.com Dream Plaza Costa del Este es un moderno complejo de uso mixto en la Ciudad de Panamá que ha destacado por sus altos estándares de sostenibilidad, al obtener la certificación LEED Gold, posicionándose como un ejemplo en eficiencia energética y diseño responsable. Ubicado sobre la Avenida Centenario, en Co

Luis Arevalo
3 nov2 Min. de lectura


Respirando sostenibilidad y reconfigurando la huella urbana con “Oxígeno”
Es un centro comercial que integra desde paneles solares hasta la compensación de su huella de carbono constructiva. Ubicado en Heredia, Costa Rica, redefine la inversión en desarrollo inmobiliario con propósito. Por: Luis Fernando Arevalo, luis.arevalo@connectab2b.com En el epicentro de San Francisco de Heredia, Costa Rica, se alza un desarrollo que trasciende la definición convencional de centro comercial: Oxígeno. Este imponente complejo, que abarca 122.112 m2 en un únic
Maria Calero
31 oct2 Min. de lectura


ICE inicia construcción de Planta Solar San Antonio
El proyecto posee una inversión será de US$11,5 millones, e iniciará operación comercial en agosto de 2026. En la primera semana de octubre, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) inició la construcción de la Planta Solar San Antonio, en el distrito de La Uruca, cantón central de San José. Se instalará en la finca que ocupó la antigua planta de respaldo térmico del mismo nombre, que concluyó operaciones en 2019. Los primeros trabajos corresponden a instalaciones pro
Maria Calero
31 oct1 Min. de lectura


Edificio E - 3855: Pionero de la construcción sostenible en Panamá Pacífico
Este proyecto galardonado redefine la eficiencia energética y el bienestar, consolidándose como referente LEED Gold en la región. Por: Luis Fernando Arevalo, luis.arevalo@connectab2b.com El Edificio E - 3855, estratégicamente ubicado dentro del International Business Park (IBP) en Panamá Pacífico, emerge como un ejemplo de la construcción sostenible en América Latina. Con siete niveles de oficinas y un diseño de plantas de distribución flexible, este desarrollo ha sido certif

Luis Arevalo
30 oct2 Min. de lectura


Tecnológico de Costa Rica apuesta por la energía solar
El parque solar cuenta con 1.200 paneles fotovoltaicos instalados principalmente en el sector sur del campus central, lo que permite cubrir entre un 25% y un 30% de la demanda eléctrica anual. El Tecnológico de Costa Rica (TEC) reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la carbono neutralidad, a través de su parque solar, una iniciativa que, desde su construcción en 2020, ha permitido un ahorro acumulado cercano a los US$29 mil dólares en consumo eléctrico. El proyecto,
Maria Calero
21 oct2 Min. de lectura


CICS 2025: Costa Rica impulsa la transformación hacia ciudades más sostenibles y resilientes
Uno de los espacios más destacados será “Women in Green”, el cual promueve la participación de más mujeres en los campos de la ingeniería, arquitectura, ciencia y tecnología, fortaleciendo redes de liderazgo femenino en la sostenibilidad. El próximo 22 y 23 de octubre de 2025, el Santa Ana Country Club será sede de la duodécima edición del Congreso Internacional de Ciudades Sostenibles (CICS 2025), el evento más importante organizado por el Green Building Council Costa Rica (
Maria Calero
20 oct4 Min. de lectura


Santa Verde marca un hito en sostenibilidad e ingeniería urbana
Este proyecto en Heredia, demuestra cómo la colaboración multidisciplinaria y la innovación técnica impulsan la rentabilidad ambiental y...

Luis Arevalo
8 oct2 Min. de lectura


Smart Hotel Santa Lucía: el primero en obtener EDGE en América Central
El proyecto marca un nuevo rumbo para la hotelería en América Central, al demostrar que la sostenibilidad puede integrarse desde el...

Luis Arevalo
3 oct2 Min. de lectura


Panamá y Colombia refuerzan compromiso con la interconexión eléctrica binacional
Autoridades de alto nivel destacan el impacto social, ambiental y de integración regional del proyecto. En un encuentro binacional...

Manuel Robles Quintero
26 sept2 Min. de lectura
bottom of page
