top of page

Chile aprueba estrategia de ciudades verdes para impulsar urbes más resilientes, sostenibles y conectadas con la naturaleza

  • La hoja de ruta promoverá parques, techos verdes, corredores ecológicos, drenajes sostenibles e infraestructura verde para enfrentar la crisis climática y mejorar la calidad de vida urbana.

ree

En un paso considerado histórico para la planificación urbana del país, el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático, presidido por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, aprobó la Estrategia de Ciudades Verdes, una hoja de ruta nacional que orientará el desarrollo urbano hacia modelos más sostenibles, resilientes y equitativos.


La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) y la FAO, establece directrices para integrar Infraestructura Verde y Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) en ciudades y zonas periurbanas. La meta: enfrentar la pérdida de biodiversidad, la vulnerabilidad climática y la desigualdad en el acceso a áreas verdes.

Durante la sesión, la ministra Maisa Rojas destacó el carácter urgente de esta hoja de ruta: “El mundo enfrenta una triple crisis ambiental: climática, contaminación y pérdida de biodiversidad. Desarrollar ciudades resilientes y sostenibles es imprescindible, y esta Estrategia se traducirá en una mejor calidad de vida, dando más espacio a la vida familiar y la conexión con la naturaleza”, señaló.


La estrategia propone expandir y conectar infraestructura verde como parques, jardines, techos verdes, huertos urbanos, bosques urbanos y corredores ecológicos, además de promover sistemas de drenaje sostenibles que reduzcan riesgos de inundación y contribuyan a la adaptación al cambio climático.


La planificación urbana, debe incorporar criterios sociales y ambientales que garanticen acceso equitativo a los beneficios de la naturaleza. El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, subrayó que el desafío urbano de hoy es más integral que nunca: “La política de vivienda no es solo construir metros cuadrados, sino asegurar el buen vivir en ciudades más justas. Esta Estrategia nos permite adaptarnos al cambio climático priorizando a las comunidades más vulnerables frente a la crisis hídrica, las olas de calor y el aumento del riesgo de desastres”, afirmó.


El representante de la FAO en Chile, Luiz Carlos Berduschi, destacó la relevancia regional del anuncio: “Chile será el primero en América Latina con una estrategia nacional que integra infraestructura verde y soluciones basadas en la naturaleza en la planificación urbana. Es un modelo de desarrollo urbano sostenible que fortalece la resiliencia y aumenta la biodiversidad”, indicó.

El proceso, apoyado por financiamiento del Fondo Verde del Clima, articuló a múltiples actores públicos y privados en una visión común para construir ciudades más saludables e inclusivas.


Entre las claves de la Estrategia de Ciudades Verdes se encuentran:


  • Integración de naturaleza al diseño urbano: parques, bosques urbanos, techos verdes, jardines de lluvia y drenajes naturales.

  • Corredores ecológicos: para mejorar conectividad de ecosistemas y biodiversidad urbana.

  • Mitigación y adaptación: infraestructura verde que reduce emisiones, regula temperatura y previene inundaciones.

  • Equidad territorial: priorización de barrios con menos acceso a áreas verdes.

  • Participación ciudadana: mecanismos para que comunidades influyan en el diseño y gestión de espacios urbanos.

  • Innovación y evidencia científica: impulso a la investigación aplicada y nuevas soluciones basadas en naturaleza.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page